![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25742| Título : | Estudio de factibilidad de un sistema solar fotovoltaico híbrido con autonomía para cargas críticas en el edificio azul de la CNEL EP Guayaquil. |
| Autor : | Pesantes Guamán, Daniel Arturo |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Bohórquez Escobar, Celso Bayardo Olivo Peñafiel, Kety Jenny Bohórquez Heras, Diana Carolina |
| Palabras clave : | EFICIENCIA ENERGÉTICA;AHORRO ENERGÉTICO;GENERACIÓN DISTRIBUIDA;ENERGÍA RENOVABLE |
| Fecha de publicación : | 28-oct-2025 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Resumen : | Over the years, the dependence on conventional generation sources, such as thermoelectric plants that burn fuel, has generated a considerable environmental impact due to the increase in greenhouse gases in the atmosphere, causing drastic meteorological changes around the world. This, in turn, is reflected in periods of drought, causing limitations on large, hydroelectric generation, sources, and periods of low water levels, which affect the quality of electrical service and the administrative and financial processes of the energy distribution company. The study sought to analyze the technical and economic feasibility of a hybrid photovoltaic system with autonomy for critical loads in the Azul building of the distribution company CNEL EP in Guayaquil. The project aims to provide uninterrupted energy service through a proposed design with a generation capacity of 400 kW, consisting of a bank of 100 kW inverters in parallel. The proposed system projects an anual production of approximately 582 MWh. This project, through energy savings and other benefits, will recover its initial investment of $367,854.29 in the seventh year. |
| Descripción : | La dependencia de fuentes de generación convencional como termoeléctricas que utilizan la quema de combustibles a lo largo de los años ha generado un impacto ambiental considerable debido al incremento de gases de efecto invernadero en la atmosfera provocando cambios meteorológicos drásticos en el mundo y a su vez se ve reflejado en periodos de sequía provocando limitaciones a las grandes fuentes de generación hidroeléctricas y periodos de estiaje lo cual afecto la calidad del servicio eléctrico y los procesos administrativos y financieros de la empresa distribuidora de energía. El estudio buscó analizar la factibilidad técnica económica de un sistema fotovoltaico híbrido con autonomía para cargas críticas en el edificio Azul de la empresa distribuidora CNEL EP, en guayaquil busca tener un servicio ininterrumpido de energía mediante un diseño propuesto con una capacidad de generación de 400 kW conformado por un banco de inversores de 100 kW en paralelo, donde el sistema propuesto proyecta una producción anual cercada de 582 MWh y este proyecto mediante el ahorro energético y otros beneficios recupera su inversión inicial de 367,854.29 dólares en el séptimo año. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25742 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Electricidad |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C437-25228.pdf | 10,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
