DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25321
Título : Evaluación del impacto de TIC en la transparencia financiera de entidades sin fines de lucro, periodo 2024.
Autor : Arellano Alvarado, Anthony Gregory
Obando Calderón, Christopher Abraham
metadata.dc.contributor.advisor: Barberán Arboleda, Rubén Patricio
Palabras clave : ÉTICA EMPRESARIAL;GESTIÓN CONTABLE;CONTROL INTERNO;GOBERNANZA FINANCIERA;HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This study evaluates how Guayaquil's non-profit organizations' financial transparency will be affected by information and communication technologies (ICT) in 2024. A descriptive design was used, utilizing the COSO III framework and theoretical perspectives on agency, stakeholders, and institutional theory. Fifteen foundations participated in structured surveys to gather data. The results indicate a low-to-moderate degree of internal control implementation and ICT adoption, with gaps in documentation, training, and job segregation. Although costs and capacity limitations limit the benefits, there is a positive correlation between ICT use and the quality of financial information, which enhances auditability and traceability. To improve accountability and institutional sustainability, recommendations include formal internal transparency policies, focused training programs, and the gradual adoption of accounting software.
Descripción : El presente trabajo analiza el efecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la transparencia financiera de entidades no lucrativas en Guayaquil durante el año 2024. A partir del modelo COSO III y de marcos teóricos relacionados con la agencia, los stakeholders y la institucionalidad, se implementó un diseño descriptivo. Se obtuvo información a través de encuestas organizadas a quince fundaciones. Los hallazgos muestran un grado moderado-bajo de adopción tecnológica y de puesta en marcha del control interno, con lagunas en la distribución de funciones, documentación y formación. Se nota una relación positiva entre la utilización de las TIC y la calidad de los datos financieros, lo que promueve la rastreabilidad y la producción de informes que pueden ser auditados. No obstante, elementos como los costos, la falta de conocimiento y las restricciones organizativas limitan el efecto positivo de la tecnología. Se sugieren como alternativas la implementación gradual de programas de contabilidad, programas de capacitación en gobernanza y control, y la oficialización de políticas internas de transparencia. Los descubrimientos proporcionan sugerencias útiles destinadas a donantes, líderes y auditores externos para fomentar procesos de mejora constante y sostenibilidad de la institución. La investigación proporciona pruebas locales que pueden ser replicadas en otras urbes del país y funcionará como recurso para futuros estudios y políticas públicas.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25321
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C414-24840.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons