DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25249
Título : El impacto del discurso de la manosfera en la subjetividad en jóvenes adultos.
Autor : Armijos Castro, Ana Paula
metadata.dc.contributor.advisor: Zevallos Mendieta, José Luis
Palabras clave : SUBJETIVIDAD;MASCULINIDAD;MACHO ALFA;MISOGINIA;CULTURA DIGITAL
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The general objective of the research work entitled The impact of the manosphere discourse on the subjectivity of young adults was to analyze the impact of the manosphere discourse on the subjectivity of young adults, through a literature review on this digital phenomenon and the application of a focus group to young adults between 18 and 24 years belonging to manosphere collectives on the social network Facebook. This research is of great importance, since it allowed us to identify the subjective perception of the young adult participants and to highlight the narratives to which they are exposed within the male online communities. Currently, these communities have an increasingly significant presence in digital environments, which leads to a direct impact both on the way in which the perception of the social is configured and on the processes of construction of personal identity.
Descripción : El trabajo de investigación El impacto del discurso de la manosfera en la subjetividad en jóvenes adultos tuvo como objetivo general analizar el impacto del discurso de la manosfera en la subjetividad de jóvenes adultos, a través de una revisión bibliográfica sobre este fenómeno digital y la aplicación de un grupo focal a jóvenes adultos entre los 18 a 24 años pertenecientes a colectivos de la manosfera en la red social Facebook. Esta investigación resulta de gran importancia, ya que permitió identificar la percepción subjetiva de los jóvenes adultos participantes y poner en evidencia las narrativas a las que se encuentran expuestos dentro de las comunidades masculinas en línea. En la actualidad, estas comunidades poseen una presencia cada vez más significativa en los entornos digitales, lo que conlleva a un impacto directo tanto en la manera en que se configura la percepción de lo social como en los procesos de construcción de la identidad personal.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25249
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C436-24757.pdf1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons