![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24595
Título : | Proceso de remoción de autoridades de elección popular y el vacío legal en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización. |
Autor : | Almeida Alarcón, Karem Michelle Loor Acosta, María de los Ángeles |
metadata.dc.contributor.advisor: | Compte Guerrero, Rafael Enrique |
Palabras clave : | DERECHO COMPARADO;PROCESO DE REMOCIÓN;LAGUNA JURÍDICA;DEBIDO PROCESO;FUNCIONARIO ELECTO |
Fecha de publicación : | 6-feb-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | The purpose of this paper is to analyze the legal loopholes in the Código Orgánico de Organización Territorial, Automomía y Descentralización (COOTAD) and their impact at the time of applying the process of removal of popularly elected authorities, as established in articles 335, 336 and 337. Then, we proceeded to analyze the articles that establish the grounds for removal, and then the removal process as such, in order to identify the legal loopholes that could obscure the transparency of the process as such, preventing it from becoming a matter of political contention, which pursues conflicts of interest, and rather could clearly establish each of the guidelines to be followed, avoiding ambiguity or gaps that could not only hinder the process, but could also be used as a platform to destabilize local governments as appropriate. Therefore, the paper concludes with the impact of these gaps and possible solutions that are recommended for a better development of the process. |
Descripción : | El presente trabajo tiene como objetivo analizar los vacíos legales del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y su afectación al momento de aplicar el proceso de remoción de autoridades de elección popular, según lo establecen los artículos 335, 336 y 337. Para este efecto, primero se define qué autoridades están reguladas por este Código, así como sus competencias y responsabilidades. Luego, se procedió a analizar los artículos que establecen las causales de remoción, y luego el proceso de remoción como tal, a fin de identificar los vacíos legales que, pudieran opacar la transparencia del proceso como tal, evitando que se convierta en un asunto de contienda política, que persigue conflictos de intereses, y más bien se pudiera establecer con claridad cada una de las directrices a seguir, evitando ambigüedad o vacíos que pudieran, no solo entorpecer el proceso, sino que además pudiera ser utilizado como una plataforma para desestabilizar a los gobiernos locales según corresponda. Por ello, el trabajo concluye con el impacto de estos vacíos y las posibles soluciones que se recomiendan para un mejor desarrollo del proceso. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24595 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C416-24084.pdf | 580,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons