DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24254
Titre: Propuesta metodológica para auditoría de gestión de riesgo en la prevención de fraudes en PYMES del sector de servicios de cobro de deudas de la ciudad de Guayaquil.
Auteur(s): Eras Camacho, Elena Abigail
Rodríguez Arana, Daniela Noemí
metadata.dc.contributor.advisor: Saltos Wiesner, Lennin Danny
Mots-clés: AUDITORÍA DE GESTIÓN;AUDITORÍA FINANCIERA;ADMINISTRACIÓN FINANCIERA;PRESUPUESTO;PREVENCIÓN DE FRAUDE;CUENTAS POR COBRAR
Date de publication: 18-fév-2025
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: Las PYMES dedicadas a las actividades de servicios de cobro de carteras y facturas al presentar debilidades en sus prácticas de gestión de riesgos, son vulnerables a eventos de fraude, que son atendidas conforme se presentan. Por consiguiente, se procedió indagar sobre la problemática expuesta mediante un plan metodológico que se basó en la combinación de los diseños observacional, transversal y prospectivo para una intervención intermedia de profundidad, para lo cual el enfoque de investigación fue tipo cualitativo y mediante el uso de la técnica entrevista que se aplicaron a gerentes y contadores de empresas dedicadas al servicio de cobro de deudas y expertos en fraude. De manera que, los resultados obtenidos fueron analizado mediante la investigación concluyente descriptiva denotando que la gestión inadecuada de los riesgos de fraude en las PYMES se debe a una débil cultura de prevención de riesgo, por lo cual no se abarca todos los tipos de fraude, lo que deja áreas con vulnerabilidad, exponiéndolas a diversos eventos no deseado. Asimismo, los fraudes más frecuentes que afectan a las PYMES del sector de servicio de cobro de deudas incluyen: (a) la manipulación o falsificación de información financiera,(b) la alteración de documentos, (c) la evasión de pagos por parte de los clientes, y (d) las negociaciones fraudulentas. En respuesta se recomendó adoptar la propuesta metodológica para una auditoría de gestión de riesgo basado en los criterios de la NIA 315, la cual otorga lineamientos para la identificación, evaluación y respuesta efectiva ante los riesgos inherentes y residuales asociados con el fraude y otros eventos no deseados, debido a que plantea un enfoque integral, dividido en fases que incluyen la planificación, ejecución, respuesta e informe, donde cada fase se construye sobre una sólida base de criterios cuantitativos y cualitativos.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24254
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C477-23801.pdf2,84 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons