DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11017
Titre: Comercialización de caña de azúcar como agrocombustible.
Auteur(s): Rizzo Valverde, Gina Lusitania
Sandoya Unamuno, Adrián David
metadata.dc.contributor.advisor: Fuentes Pilalo, Ernesto Demitrov
Mots-clés: COMERCIALIZACIÓN;IMPACTO SOCIOECONÓMICO;ACTIVIDAD ECONÓMICA;CAÑA DE AZÚCAR
Date de publication: oct-2010
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: Cuando hablamos de biocombustibles, muchos se refieren exclusivamente a los agros combustibles. Y cuando hablamos de bio-agro combustibles, muchos piensan sólo en biodiesel. Los biocombustibles son los sustitutos de los combustibles fósiles principalmente derivados del petróleo, como lo son la gasolina, en los cuales entran los diferentes tipos de gasolina, el diésel 1, el diésel 2, bunker, JP1 , etc. Podemos expresar que el mundo se mueve a partir de un combustible, nuestros autos, maquinas, industrias en general funcionan a partir de una combustión, dicha que es proveniente de un combustible fósil, los cuales nos han llevado a lo largo de Ia historia a peligros inminentes como lo es la contaminación mundial. Por tanto hay de muchos tipos de alternativas en las que podemos ir pensando para sustituir los combustibles fósiles, entre los que se encuentran los agro combustibles, que son productos agrícolas que se pueden sembrar y procesar para la obtención de un tipo de energía alternativa para los diferentes usos del ser humano; tanto casero como industrial. Estos pueden ser los provenientes de maderas de podas, limpias de montes, de restos vegetales no lignocelulósicos, de grasas animales y de algas. Es imposible decir que los biocombustibles son malos o buenos sin precisar un poco mas el uso, su calidad y cuantía a usarse en la sociedad. Sabemos que todo exceso es malo, por consiguiente en este proyecto se busca un equilibrio para que la sociedad obtenga beneficios tan fáciles de decirlos y tan difíciles de obtenerlos, como son: "SEGURIDAD", "EFICIENCIA". Ecuador es un país agrícola desde sus inicios y podemos precisar que día a día avanza mas en lo que concierne al estudio de sus tierras, a cómo y cuando sembrar, que tipos de productos son mas apetecibles en diferentes regiones. El agricultor es capacitado de manera constante con respecto al riego y drenaje. Y se han ejecutado obras de gran magnitud en la Cuenca del Rio Guayas, Los Rios, Guaranda, Cotopaxi, Ibarra. lmbabura. etc. Teniendo en cuenta que este país posee tierras fructíferas en las cuales hay que saber usar y aprovechar al máximo su bondadosa utilidad con respecto a Ia alimentación de nuestra sociedad.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11017
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio y Finanzas Internacionales

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-CFI-460.pdf14,05 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons