DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11017
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuentes Pilalo, Ernesto Demitrov-
dc.contributor.authorRizzo Valverde, Gina Lusitania-
dc.contributor.authorSandoya Unamuno, Adrián David-
dc.date.accessioned2018-08-30T20:21:52Z-
dc.date.available2018-08-30T20:21:52Z-
dc.date.issued2010-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11017-
dc.descriptionCuando hablamos de biocombustibles, muchos se refieren exclusivamente a los agros combustibles. Y cuando hablamos de bio-agro combustibles, muchos piensan sólo en biodiesel. Los biocombustibles son los sustitutos de los combustibles fósiles principalmente derivados del petróleo, como lo son la gasolina, en los cuales entran los diferentes tipos de gasolina, el diésel 1, el diésel 2, bunker, JP1 , etc. Podemos expresar que el mundo se mueve a partir de un combustible, nuestros autos, maquinas, industrias en general funcionan a partir de una combustión, dicha que es proveniente de un combustible fósil, los cuales nos han llevado a lo largo de Ia historia a peligros inminentes como lo es la contaminación mundial. Por tanto hay de muchos tipos de alternativas en las que podemos ir pensando para sustituir los combustibles fósiles, entre los que se encuentran los agro combustibles, que son productos agrícolas que se pueden sembrar y procesar para la obtención de un tipo de energía alternativa para los diferentes usos del ser humano; tanto casero como industrial. Estos pueden ser los provenientes de maderas de podas, limpias de montes, de restos vegetales no lignocelulósicos, de grasas animales y de algas. Es imposible decir que los biocombustibles son malos o buenos sin precisar un poco mas el uso, su calidad y cuantía a usarse en la sociedad. Sabemos que todo exceso es malo, por consiguiente en este proyecto se busca un equilibrio para que la sociedad obtenga beneficios tan fáciles de decirlos y tan difíciles de obtenerlos, como son: "SEGURIDAD", "EFICIENCIA". Ecuador es un país agrícola desde sus inicios y podemos precisar que día a día avanza mas en lo que concierne al estudio de sus tierras, a cómo y cuando sembrar, que tipos de productos son mas apetecibles en diferentes regiones. El agricultor es capacitado de manera constante con respecto al riego y drenaje. Y se han ejecutado obras de gran magnitud en la Cuenca del Rio Guayas, Los Rios, Guaranda, Cotopaxi, Ibarra. lmbabura. etc. Teniendo en cuenta que este país posee tierras fructíferas en las cuales hay que saber usar y aprovechar al máximo su bondadosa utilidad con respecto a Ia alimentación de nuestra sociedad.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNen_US
dc.subjectIMPACTO SOCIOECONÓMICOen_US
dc.subjectACTIVIDAD ECONÓMICAen_US
dc.subjectCAÑA DE AZÚCARen_US
dc.titleComercialización de caña de azúcar como agrocombustible.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio y Finanzas Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ESP-CFI-460.pdf14,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons