|  | 
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8299| Titre: | Caracterización de las intoxicaciones agudas no intencionales en pediatría del Hospital "Dr. Roberto Gilbert Elizalde" periodo a octubre 2016. | 
| Auteur(s): | Sánchez Gómez, María Karina | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Idrovo Alvarado, Verónica Alexandra | 
| Mots-clés: | INTOXICACIONES AGUDAS;ENVENENAMIENTO;PACIENTES PEDIÁTRICOS;GUAYAQUIL;ECUADOR | 
| Date de publication: | 3-mar-2017 | 
| Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Description: | Las intoxicaciones agudas no intencionales son un problema de salud en todos los países, incluido Ecuador, siendo así los niños la población más vulnerable, destacando características tanto epidemiológicas y ambientales en cada uno de ellos. Materiales y Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo donde se realizó una hoja de recolección de datos con múltiples variables, aplicándolas a niños lactantes, preescolares y escolares hasta los 12 años de edad intoxicados, ingresados por el área de emergencia del Hospital “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” de enero a octubre del año 2016. Resultados: De un total de 118 pacientes, aplicando los criterios de exclusión se registraron 71 niños intoxicados, con mayor ingresos en mayo (15,5%), entre 1-2 años de edad (39,4%), frecuentemente ocurre es su propia casa (87,3%), por vía oral (94,4%), principalmente por medicamentos (28,2%), seguido de hidrocarburos 19,3%, plaguicidas (12,7%). Bajo el cuidado de sus padres (78,9%); hubo un almacenamiento inadecuado del tóxico (70,4%). Pertenecen a familias nucleares (83,1%). El 81,7% indicó no tener fármacos en el hogar. El 71,8% sin complicaciones, la mayor cantidad de niños requirieron hospitalización de 1 a 7 días. Conclusiones: la mayoría de intoxicaciones se da entre 1 - 2 año de edad, en su propio casa, por almacenamiento inadecuado, perteneciendo a familias nucleares. El tóxico más frecuente son medicamentos y las complicaciones más relevantes esofagitis grado I, III, neumonitis química. Se debería emplear medidas de prevención oportunas para disminuir su incidencia. | 
| URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8299 | 
| Collection(s) : | Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría | 
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-POS-EGM-PE-51.pdf | 944,49 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir | 
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
     
    
