DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7580
Title: Autocuidado en pacientes con tuberculosis pulmonar que reciben tratamiento antifímico en un centro de salud del norte de la ciudad de Guayaquil.
Authors: Parrales Anzules, Anggie Lilibeth
Silva Meza, Ingrid Lissette
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Roca, Olga Argentina
Keywords: TUBERCULOSIS PULMONAR;TRATAMIENTO ANTIFÍMICO;AUTOCUIDADO EN PACIENTES;CENTRO DE SALUD DEL NORTE;GUAYAQUIL;ECUADOR
Issue Date: 16-Mar-2017
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: La tuberculosis pulmonar aun continua siendo un grave problema de salud pública, tanto nacional como a nivel mundial, los últimos datos estadísticos publicados revelan que el Ecuador se encuentra dentro de los 9 países con mayor carga de tuberculosis dentro de las Américas y una tasa de deserción del 9%, esto principalmente se debe a la falta de información sobre las consecuencias del tratamiento antifímico, así como la falta e incorrecta administración de los debidos autocuidados por parte de los mismos. Objetivos: Determinar el conocimiento y cumplimiento de los autocuidados que llevan a cabo los usuarios con tuberculosis pulmonar que acuden por tratamiento a un centro de salud del norte de la ciudad de Guayaquil. Materiales y métodos: Método descriptivo, cuantitativo, transversal de enfoque investigativo, test diagnostico individual sobre autocuidado. Resultados: 54 usuarios con tuberculosis pulmonar, de estos 54 usuarios 9 presentan tuberculosis pulmonar -multidrogo resistente y 12 usuarios tuberculosis pulmonar + V.I.H. El 69% del total de usuarios investigados mantiene buenas prácticas de autocuidado. Conclusiones: Se determinó un nivel aceptable de prácticas de autocuidado en la mayoría de los usuarios con un bajo índice de inasistencias a la administración diaria de medicación y control médico mensual, esto sin embargo puede mejorarse por medio de educación continuas, estrategias de ayuda y programas de seguimiento a los usuarios en situación de riesgo de deserción y problemas de adicción ya que aún se observa faltas esporádicas al tratamiento en algunos usuarios así como consumo regular de drogas y alcohol en una pequeña parte de ellos.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7580
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ENF-357.pdf2,07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons