DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7437
Titre: Análisis de la implementación de un sistema logístico de abastecimiento en los productos de primera necesidad en Galápagos.
Auteur(s): Cruz Jalón, María Mercedes
metadata.dc.contributor.advisor: Santillán Pesantes, Jaime Antonio
Mots-clés: SISTEMA LOGÍSTICO;TRANSPORTE MARÍTIMO;PRODUCTOS PERECIBLES;INFRAESTRUCTURA PORTUARIA;ISLAS GALÁPAGOS;ECUADOR
Date de publication: 1-mar-2017
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: El transporte marítimo de carga es el principal medio utilizado para transportar productos perecibles y no perecibles desde la ciudad de Guayaquil hacia las islas Galápagos. Este proceso logístico consta de diferentes factores que se han ido modificando a través del tiempo, por ejemplo: las rutas, los muelles, las naves, tipos de cargas, etc. El sistema logístico de carga hacia las islas Galápagos ha tenido grandes problemas debido a que no tiene una infraestructura portuaria por sus condiciones oceanográficas, lo que ha provocado que la carga llegue en mal estado,con tiempo de retraso y con altos costos. Gracias a constantes estudios por parte de empresas privadas y de una correcta gestión por parte de las entidades competentes, se ha ido evolucionando este proceso logístico, siendo hasta ahora el avance más importante, el cambio de carga paletizada a carga contenerizada, dando mayor seguridad y eficiencia al momento de transportar la mercancía. Sin embargo se busca analizar un mejor sistema de abastecimiento a través de la construcción de un puerto concentrador en las islas, que ayude a ahorrar tiempo y costos para el beneficio de todos los Galapaguenses y de sus turistas.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7437
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio y Finanzas Internacionales

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-CFI-305.pdf608,49 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons