![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7026| Title: | Composición nutricional de los principales platos típicos de la costa ecuatoriana y su adecuación a las enfermedades crónicas no transmisibles. |
| Authors: | Valdez Morales, Verónica Eulalia |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Escobar Valdiviezo, Gustavo Saúl |
| Keywords: | NUTRICIÓN;HÁBITOS ALIMENTICIOS;PLATOS TÍPICOS;ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES;ECUADOR |
| Issue Date: | 12-Sep-2016 |
| Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Description: | Los principales platos típicos de la costa ecuatoriana están relacionados con los hábitos alimenticios de personas con las enfermedades crónicas no transmisibles y de los procesos patológicos subyacentes por medio de los cuales se puede adquirir una de estas patologías o desequilibrar el mantenimiento de alguien que ya las padece. Objetivos: analizar la composición nutricional de los principales platos típicos de la costa ecuatoriana y su adecuación en las enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología: tipo cualitativo, pre-experimental, diseño de caso único. Para la selección de los principales platos de la costa ecuatoriana se encuestaron a profesionales de la gastronomía del Centro de Capacitación Ocupacional Cook & Chef School, los platos que se estudiaron fueron los 20 con mayor puntaje, se los evaluaron nutricionalmente y mediante la comparación del cuadro dieto sintético basado en 2000 Kcal con 5 tiempos de comidas y las recetas originales se promedió el aporte nutricional de cada plato y el requerimiento nutricional diario. Resultados: las preparaciones con un porcentaje de adecuación menor al 35% (guatita, encebollado, bistec de hígado, viche de pescado, ceviche de camarón y bollo de chancho) fueron modificados en el gramaje de sus ingredientes para que puedan ser consumidos por personas con enfermedades crónicas no transmisibles, los que corresponden al 30% de los platos evaluados, el 65% de los platos de estudio tuvieron un promedio en el porcentaje de adecuación mayor al 35% por lo que se concluyó que no son aptos para la dieta de enfermedades crónicas no transmisibles y adecuarlos nutricionalmente significaría modificar por completo la receta original. |
| URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7026 |
| Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-167.pdf | 6,24 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
