DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6882
Título : Incidencia de la banca pública en el sector comercial ecuatoriano durante el período 2003-2014.
Autor : Mantilla Gómez, María Isabel
Pesántez Villacís, Diana Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Guzmán Segovia, Guillermo Xavier
Palabras clave : BANCA PÚBLICA;CRÉDITO COMERCIAL;RIESGO CREDITICIO;PRODUCTO INTERNO BRUTO;SECTOR COMERCIAL;SECTOR PÚBLICO;ECUADOR
Fecha de publicación : 20-sep-2016
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : El siguiente trabajo de titulación para la obtención del título de Economista acoge un tema de mucha relevancia en la economía de cualquier país como es la incidencia de entidades públicas para el crecimiento del sector comercial a través del otorgamiento de créditos y como este proceso ayuda al desarrollo de la economía a través de la medición del producto interno bruto. Por ello se consideran importante poder estudiar conjuntamente diferentes teorías económicas que aporten al estudio analizando los distintos puntos de vista por parte de los analistas y grandes economistas de todos los tiempos. Así como establecer un marco legal que nos permita conocer los parámetros por los cuales se maneja el sistema financiero en concreto todas las entidades bancarias publicas esto es gracias en su mayoría a la interpretación del código monetario financiero paralelo al régimen monetario y resoluciones bancarias del régimen monetario. También fue indispensable recolectar toda la información necesaria proveniente de fuentes confiables como lo es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Banco Central del Ecuador y Superintendencia de Bancos y Seguros, los mismos que se organizaron debidamente para poder armar una base de datos que permita correr cuatro modelos econométricos a través de Gretel para finalizar con las interpretaciones de los resultados los mismos que concluyen que existe una estacionariedad de las variables planteadas, que los créditos del sector comercial y el pib influyen uno con el otro.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6882
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-166.pdf1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons