DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6882
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuzmán Segovia, Guillermo Xavier-
dc.contributor.authorMantilla Gómez, María Isabel-
dc.contributor.authorPesántez Villacís, Diana Carolina-
dc.date.accessioned2016-10-28T23:02:13Z-
dc.date.available2016-10-28T23:02:13Z-
dc.date.issued2016-09-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6882-
dc.descriptionEl siguiente trabajo de titulación para la obtención del título de Economista acoge un tema de mucha relevancia en la economía de cualquier país como es la incidencia de entidades públicas para el crecimiento del sector comercial a través del otorgamiento de créditos y como este proceso ayuda al desarrollo de la economía a través de la medición del producto interno bruto. Por ello se consideran importante poder estudiar conjuntamente diferentes teorías económicas que aporten al estudio analizando los distintos puntos de vista por parte de los analistas y grandes economistas de todos los tiempos. Así como establecer un marco legal que nos permita conocer los parámetros por los cuales se maneja el sistema financiero en concreto todas las entidades bancarias publicas esto es gracias en su mayoría a la interpretación del código monetario financiero paralelo al régimen monetario y resoluciones bancarias del régimen monetario. También fue indispensable recolectar toda la información necesaria proveniente de fuentes confiables como lo es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Banco Central del Ecuador y Superintendencia de Bancos y Seguros, los mismos que se organizaron debidamente para poder armar una base de datos que permita correr cuatro modelos econométricos a través de Gretel para finalizar con las interpretaciones de los resultados los mismos que concluyen que existe una estacionariedad de las variables planteadas, que los créditos del sector comercial y el pib influyen uno con el otro.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectBANCA PÚBLICAen_US
dc.subjectCRÉDITO COMERCIALen_US
dc.subjectRIESGO CREDITICIOen_US
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOen_US
dc.subjectSECTOR COMERCIALen_US
dc.subjectSECTOR PÚBLICOen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleIncidencia de la banca pública en el sector comercial ecuatoriano durante el período 2003-2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-166.pdf1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons