DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6321
Title: Reparación aplical en retratamiento endodóntico y su seguimiento a 2 años en 10 clínicas en la ciudad de Guayaquil.
Authors: Zambrano Pineda, Christoffer Geovanny
metadata.dc.contributor.advisor: Ramos Andrade, Kerstin Gianina
Keywords: PERIODONCIA;TRATAMIENTO ENDODONCIA;REPARACIÓN APLICAL;REMOCIÓN DE GUTAPERCHA;GUAYAQUIL;ECUADOR
Issue Date: 15-Sep-2016
Publisher: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: Introducción: la reparación apical del retratamiento e ndodóntico es influida por los procedimientos realizados durante el retratamiento, es por eso que se debe de realizar controles al final del retratamiento y post-retratamiento para poder estudiar qué tipo de materiales llevaron a la eficacia del retratamiento. Objetivo: Determinar si factores clínicos y radiográficos influyen en la reparación apical al realizar un retratamiento durante un periodo de dos años. Diseño: se realizó un estudio retrospectivo donde se analizaron 50 casos de retratamiento endodóntico realizados en 10 clínicas endodónticas en la ciudad de Guayaquil en un periodo de 2 años, dentro del análisis empleado en esta memoria de titulación, se utilizó análisis de univariables y bivariables para segmentar y clasificar los datos recopilados. Resultados: los resultados obtenidos en este estudio muestran que el 100% de los casos estudiados tuvieron reparación apical durante un periodo de 2 años y que la reparación apical se encuentra influenciada en los materiales utilizados y la experiencia de los especialistas de la ciudad de Guayaquil. Conclusión: se concluyó que para lograr la reparación apical en retratamiento endodónticos se necesitas calidad de materiales y experiencia del operador.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6321
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-222.pdf1,38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons