DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5823
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorSuárez Rodríguez, Luis Ernesto-
dc.contributor.authorTorres Haro, Patricia Mercedes-
dc.date.accessioned2016-07-08T14:33:36Z-
dc.date.available2016-07-08T14:33:36Z-
dc.date.issued2015-11-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5823-
dc.descriptionEl presente trabajo está enfocado en realizar el diseño de hormigones de alta resistencia, en bajas temperaturas para futuras construcciones en la Estación Científica Ecuatoriana ¿Pedro Vicente Maldonado¿ en la Antártida, en base a resultados de laboratorio de muestras de agregados traídas del lugar, la experiencia vivida en la construcción del Módulo 4 de Laboratorios, al haber participado en la XIV Expedición Antártica de diciembre del 2009 a febrero del 2010 y a los excelentes resultados obtenidos de las muestras de hormigón de la cimentación, tomadas en obra y analizadas en el Laboratorio de Estructuras del Centro de Investigación de Estructuras (CEINVES) de la UCSG, que alcanzaron resistencias de 417Kg./cm2 con cemento Portland. Se detallan las normativas ecuatorianas e internacionales existentes para elaborar hormigones en climas extremos, incorporación de aditivos que garanticen la elaboración de hormigones de altas resistencias, control de temperatura y curado de hormigón. La descripción de las dificultades vividas del vaciado de hormigón en la Antártida al congelarse el agua, la importancia de haberla calentado para mantener una temperatura adecuada del hormigón y la dosificación asumida de agregado y cantidad de agua, que garantizo obtener altas resistencias, llevando un registro estadístico de temperatura del clima y del hormigón, control de la dosificación y curado. Además de tomas de muestras de hormigón, de agregados del lugar, de salinidad, ensayos de compresión simple y pruebas no destructivas de hormigones existentes en años anteriores y los fabricados (cimentaciones) en la XIV Expedición Antártica. Con los resultados de laboratorio obtenidos de los agregados y las normativas vigentes, en este trabajo se realizó el diseño para un hormigón de 350 Kg/cm2, para nuevas construcciones en la Estación Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado en la Antártida, lo cual permitirá determinar con exactitud las cantidades de materiales a transportar y prever las dificultades en su elaboración en sitios similares.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectRESISTENCIA DE HORMIGÓNen_US
dc.subjectCONGELAMIENTO DEL HORMIGÓNen_US
dc.subjectENSAYOS DE MATERIALESen_US
dc.subjectBAJAS TEMPERATURASen_US
dc.subjectAGREGADOSen_US
dc.subjectCALENTAMIENTO DEL AGUAen_US
dc.subjectTERMOCUPLASen_US
dc.subjectESCLERÓMETROen_US
dc.titleDiseño de hormigones en bajas temperaturas, para aplicación en las construcciones de la Estación Científica Antártica Ecuatoriana "Pedro Vicente Maldonado".en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Ingeniería de la Construcción

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MIC-16.pdf5,03 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons