DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5575
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorObando Freire, Francisco Marcelo-
dc.contributor.advisorGarcía Cevallos, Alfredo-
dc.contributor.authorVéliz Rosales, Erika Vanessa-
dc.date.accessioned2016-06-20T15:56:06Z-
dc.date.available2016-06-20T15:56:06Z-
dc.date.issued2016-05-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5575-
dc.descriptionDentro de los procesos judiciales en el Ecuador, la mediación con adolescentes infractores es una regla común y constituye un espacio informal, abierto a cualquier realidad considerando que cada adolescentes es un ser humano único y exclusivo, que no existen patrones pre-establecidos ni patrones de conductas esperadas. La mediación penal es parte de la justicia restaurativa que busca integrar en el trabajo de reparación tanto a la víctima como a los integrantes de la comunidad para lograr la integración social del adolescente y la reparación del daño causado. El objetivo es establecer criterios de análisis en la aplicación, oportunidad y efectividad de la mediación penal a partir del concepto de reparación desde nuestra identidad cultural estableciendo sus ventajas y limitaciones. Mediante el empleo de la metodología científica nos ocuparemos de la realidad basando nuestra hipótesis en hechos, enunciando sucesos y procesos que nos permitirán hacer un análisis para plantear y probar la hipótesis cuyos resultados nos permiten concluir que la mediación penal presenta entre sus ventajas la solución de conflictos durante la etapa procesal en casos que involucran adolescentes infractores pero también presenta la limitante de dejar por fuera la etapa pre procesal que es donde se concentra la mayor parte de denuncias contra los adolescentes por delitos de robo, hurto, intimidación, entre otros, en donde, de acuerdo a la medida socio educativa y haciendo uso del principio de economía procesal es susceptible la aplicación de la mediación penal.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectMEDIACIÓN PENALen_US
dc.subjectADOLESCENTE INFRACTORen_US
dc.subjectSOLUCIÓN DE CONFLICTOSen_US
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALen_US
dc.titleLa mediación penal y los menores infractores ventajas y limitaciones.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Procesal

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDP-42.pdf604,33 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons