DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4542
Titre: Estado nutricional y percepción de la imagen corporal en adolescentes de ciclo básico de la Unidad Educativa Santa María de la ciudad de Machala mayo a septiembre del 2015.
Auteur(s): Cepeda Solís, Andrea Nicole
Velásquez Castillo, Andrea Dayana
Mots-clés: ESTADO NUTRICIONAL;IMAGEN CORPORAL;HÁBITOS ALIMENTARIOS;ADOLESCENCIA;AUTOESTIMA
Date de publication: 2015
Description: La adolescencia es un período de la vida donde ocurren cambios tanto corporales como hormonales, incluyendo el desarrollo de la autoestima e imagen corporal, que depende de una correcta autopercepción para no desencadenar trastornos corporales. El objetivo principal del proyecto fue determinar el estado nutricional y percepción de la imagen corporal que tiene el grupo de estudio, mediante medidas antropométricas, frecuencia de consumo de alimentos, nivel de actividad física, riesgo cardiometabólico y test de percepción corporal. Se utilizó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de alcance descriptivo de corte trasversal. La población y muestra estuvo compuesta por 120 estudiantes que cumplían con todos los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Tres estudiantes constaban en bajo peso, 55 se encontraron en normo peso, mientras que entre sobrepeso y obesidad estuvieron 59 estudiantes, el 70% no reflejó preocupación de su imagen corporal, mientras que el 30% restante presenta desde leve preocupación hasta marcada preocupación. Concluyendo que es normal que exista una leve preocupación por la imagen corporal por la edad y los cambios a los que están sujetos, sin embargo cuando este nivel aumenta se considera patológico.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4542
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-111.pdf1,8 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons