DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3634
Title: El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) en el apoyo al cambio de la matriz productiva.
Authors: Borrero Murillo, Carlos Eduardo
Keywords: CULTIVO DE MARACUYÁ;MATRIZ PRODUCTIVA;PRODUCCIÓN AGRÍCOLA;TECNIFICACIÓN;CAPACITACIÓN
Issue Date: 2015
Description: El maracuyá (Passiflora edulis) es una fruta que no tiene tanto renombre en el sector agrícola como el banano o el cacao, pero ha encontrado un lugar en pequeñas plantaciones de agricultores que vieron en el cultivo un gran potencial para generar ingresos en su economía. El nuevo objetivo que ha fijado el gobierno nacional con el cambio de la matriz productiva es que las industrias generen nuevos productos derivados de la maracuyá como jugos, yogurts, barras energéticas, entre otros. La amenaza que vive hoy en día el sector industrial es que cada día hay menos plantaciones de maracuyá, en gran parte por el bajo precio de la fruta en el mercado, este ha sido motivo para desincentivar la producción, acompañada de la falta de tecnificación de parte de los productores, la falta de capacitación de parte de entidades gubernamentales y el difícil acceso a los créditos para el sector agrícola. El objetivo del trabajo es demostrar mediante un estudio financiero que el cultivo de maracuyá es rentable si se aplican las buenas prácticas agrícolas, el aumento de la producción de maracuyá a nivel nacional va a incentivar a las industrias a procesar la fruta en diversos derivados. El estudio financiero demuestra mediante el TIR y el VAN que el proyecto si es factible para los productores y que su inversión inicial va a ser recuperada en poco tiempo.
URI: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3634
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Economía Agrícola y Desarrollo Rural

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-EADR-16.pdf1,15 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons