![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25469
Título : | Inversión de la carga de la prueba como garantía frente al despido intempestivo. |
Autor : | Ruiz Loor, Ayleen Daleska Rivadeneira Veintimilla, Carlos Javier |
metadata.dc.contributor.advisor: | De La Pared Darquea, Johnny Dagoberto |
Palabras clave : | DERECHO PROCESAL;DERECHO LABORAL;DERECHO CONSTITUCIONAL;PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR |
Fecha de publicación : | 28-ago-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | This study analyses the evidentiary problems faced by workers in cases of unfair dismissal in Ecuador, where procedural rules place the burden of proof on the weaker party in the employment relationship. The main objective is to assess the feasibility of applying the reversal or dynamic distribution of the burden of proof as a mechanism to guarantee effective judicial protection. The research adopts a qualitative approach, based on historical-normative analysis, doctrinal review, examination of national case law, and comparison with foreign legislation and international ILO instruments. The results show that the current regulations in Articles 188 and 575 of the Labour Code contain loopholes that favour the evasion of responsibility by the employer, especially when the dismissal is not recorded in writing. It concludes that the incorporation of legal presumptions and the mandatory application of the dynamic burden of proof in these cases would balance procedural asymmetry, strengthen labour protection and harmonise Ecuadorian legislation with international labour rights standards. |
Descripción : | Este estudio analiza la problemática probatoria que enfrenta el trabajador en casos de despido intempestivo en Ecuador, donde la normativa procesal impone la carga de la prueba sobre la parte más débil de la relación laboral. El objetivo principal es evaluar la viabilidad de aplicar la inversión o distribución dinámica de la carga probatoria como mecanismo para garantizar una tutela judicial efectiva. La investigación se sustenta en el análisis histórico-normativo, revisión doctrinaria, examen de jurisprudencia nacional y comparación con legislaciones extranjeras e instrumentos internacionales de la OIT. Los resultados evidencian que la actual regulación en los artículos 188 y 575 del Código del Trabajo mantiene vacíos que favorecen la evasión de responsabilidad por parte del empleador, especialmente cuando el despido carece de constancia escrita. Se concluye que la incorporación de presunciones legales y la aplicación obligatoria de la carga dinámica en estos casos permitiría equilibrar la asimetría procesal, fortalecer la protección laboral y armonizar la legislación ecuatoriana con los estándares internacionales de derechos laborales. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25469 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C415-24964.pdf | 592,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons