DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25468
Título : Vulneración a la tutela judicial efectiva por prescripción de la acción penal de audiencia de juicio.
Autor : Ribadeneira Córdova, Rafaela Antonela
Sánchez Flores, Josué Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Molineros Toaza, Maricruz del Rocío
Palabras clave : DERECHO PROCESAL;DERECHO CONSTITUCIONAL;DERECHO PENAL;DOCTRINA JURÍDICA;REPARACIÓN INTEGRAL;PRESCRIPCIÓN
Fecha de publicación : 28-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research addresses issues of criminal procedure in Ecuador, specifically the regulation of the postponement of trial hearings and the statute of limitations for criminal prosecution. It analyzes how, once a case has begun, the accused and their defense use the strategy of postponing the trial hearing countless times in order to conclude the process due to the statute of limitations without a conviction. This misuse of legal tools calls into question whether the victim's rights to effective judicial protection, legal certainty, and due process are being guaranteed. By intentionally delaying the trial, the judge fails to issue a sentence, thereby depriving the victim of the proper administration of justice and full reparation. For this reason, this thesis examines the most common reasons for postponing a trial hearing. It reviews jurisprudential and doctrinal criteria related to the topic, as well as the legislation of various countries, in order to study how they regulate the statute of limitations for criminal prosecution and verify whether it can be applied in our country. Finally, it provides recommendations to avoid the misuse of legal remedies.
Descripción : La presente investigación aborda temas del procedimiento penal en el Ecuador, específicamente la regulación del diferimiento de audiencias de juicio y la prescripción de la acción penal. Se analiza la forma en que, una vez iniciado un procedimiento, la parte acusada y su defensa utilizan como estrategia diferir la audiencia de juicio un sinnúmero de veces con la finalidad de concluir el proceso por prescripción sin que se llegue a dictar una condena. Este uso indebido de herramientas legales pone en tela de juicio si los derechos de tutela judicial efectiva, seguridad jurídica y debido proceso que tiene la víctima están siendo garantizados o no, puesto que, al retardar intencionalmente el juicio, el juez no llega a dictar sentencia, por lo tanto, la víctima queda privada de una correcta administración de justicia y reparación integral. Es por esto que en este trabajo de titulación se estudian las causas más frecuentes por las que una audiencia de juicio se difiere, se revisan criterios jurisprudenciales y doctrinales referentes al tema, así como la legislación de diversos países con el fin de estudiar la forma en que regulan la prescripción de la acción penal y verificar si puede ser aplicada en nuestro país. Finalmente se establecen recomendaciones para evitar la incorrecta utilización de recursos legales.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25468
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C415-24963.pdf757,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons