DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25382
Título : Evaluación del riesgo ergonómico en los trabajadores de Romero´s y Asociados de la ciudad de Guayaquil, 2025.
Autor : Asanza Jiménez, José Leonardo
Vinueza Pino, Lucas Moisés
metadata.dc.contributor.advisor: Sierra Nieto, Víctor Hugo
Palabras clave : TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO;CONDICIONES LABORABLES;EVALUACIÓN POSTURAL;ERGONOMÍA
Fecha de publicación : 27-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: According to the International Labour Organization, ergonomics is a discipline aimed at studying and improving working conditions, with emphasis on postural assessment. This approach seeks to identify and correct postures that pose risks to workers’ physical health. By adapting the work environment to the physical and cognitive capacities of the individual, ergonomics plays a key role in preventing musculoskeletal disorders, enhancing overall well-being, increasing efficiency, and fostering a safer and more functional work environment. Objective: To determine the level of ergonomic risk among the workers of Romero’s & Associates in the city of Guayaquil. Methodology: Quantitative approach, explanatory scope, and quasi-experimental design. The study population consisted of 65 employees of the company, all of whom were evaluated without sampling. The OCRA, EPR, and ROSA methods were employed as measurement instruments. Results: The EPR method indicated that 75.4% of workers reported low or moderate discomfort, 15.4% reported intense discomfort, and 9.2% were in a satisfactory condition. With ROSA, 53.8% showed very high risk and 21.5% high risk. The OCRA Checklist, in turn, reflected an 81.6% unacceptable risk, with medium-level risk predominating at 58.5% and high-level risk at 23.1%. The areas of Collections, Administration, and Systems recorded the most critical values, associated with prolonged postures, limited movement variation, and inadequate furniture. Overall, more than 70% of the total workforce presents high or very high ergonomic risk, which requires priority intervention to reduce the incidence of musculoskeletal disorders and improve working conditions.
Descripción : Introducción: De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, es la ergonomía una disciplina orientada al estudio y mejoramiento de las condiciones laborales, con realce en la evaluación postural. Este enfoque busca determinar y corregir posturas que manifiesten riesgo para la salud física del trabajador. Al adaptar el entorno laboral a las capacidades físicas y cognitivas del individuo, la ergonomía juega un papel clave en la prevención de trastornos musculoesqueléticos, mejorando el bienestar integral, incrementando la eficiencia y consolidando con un ambiente de mayor seguridad y funcionabilidad. Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico en los trabajadores de Romero´s y Asociados de la cuidad de Guayaquil. Metodología: Enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo constituida por los 65 trabajadores de la empresa, evaluados en su totalidad sin muestreo. Se emplearon los métodos OCRA, EPR y ROSA como instrumento de medición. Resultados: El método EPR señalo que un 75,4% manifestó molestias bajas o medias, el 15,4% molestias intensas y el 9,2% una condición satisfactoria. Con ROSA, el 53,8% mostró riesgo muy alto y el 21,5% riesgo alto. OCRA Check List por su parte reflejo un 81,6% de riesgo inaceptable, predominando el nivel medio 58,5% y alto 23,1%. Las áreas de Cobranzas, Administración y Sistemas registraron los valores más críticos, relacionados con posturas prolongadas, escasa variación de movimientos y mobiliario inadecuado. En conjunto, más del 70% del total presenta riesgo ergonómico alto o muy alto, lo que requiere intervención prioritaria, reduciendo la incidencia de trastornos musculoesqueléticos y mejorando las condiciones de los trabajadores.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25382
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Fisioterapia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C425-24868.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons