DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25361
Título : Internacionalización sostenible y equitativa de productos de fibra de alpaca elaborados por comunidades de artesanos ecuatorianos hacia mercados de alto valor.
Autor : Gaibor Rodríguez, Geanella Elizabeth
Palacios Asencio, Ashley Nayely
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverría Bucheli, Mónica Patricia
Palabras clave : DESARROLLO SOSTENIBLE;GESTIÓN AMBIENTAL;COMERCIO INTERNACIONAL;ARTESANÍA
Fecha de publicación : 3-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Lo In Ecuador, rural communities in the Sierra de los Andes are the primary bearers of knowledge and practices related to camelid breeding and fiber processing. Despite these limitations, these communities face several constraints. For these communities to benefit from the potential of this fiber's production, the internationalization of sustainable products is essential. The methodological approach chosen for the research was a mixed-method approach. High-value international markets with potential demand for sustainable and ethical textiles made with alpaca fiber were evaluated through bibliographic searches, database analysis, and specialized publications on consumer trends. The target market was selected. Italy was found to be the ideal market due to its international reputation as a market for haute couture clothing, particularly in the city of Milan. Viable internationalization strategies for the target market were developed, considering product adaptation, entry channels, certifications, and positioning of alpaca fiber textile products made by artisan communities in Chimborazo.
Descripción : En Ecuador, las comunidades rurales de la Sierra son las principales portadoras del conocimiento y prácticas relacionadas con la crianza de camélidos y el procesamiento de estas fibras. A pesar de estos, estas comunidades enfrentan varios limitantes, para que las comunidades se beneficien del potencial de la producción de esta fibra es necesarios a la internacionalización de productos sostenibles. El enfoque metodológico elegido para la investigación fue el mixto, Se evaluaron mercados internacionales de alto valor con demanda potencial de textiles sostenibles y éticos elaborados con fibra de alpaca, a través de la búsqueda bibliográfica, análisis de base de datos y publicaciones especializadas sobre tendencias de consumo, para la selección del mercado destino, encontrándose que el mercado idóneo es el italiano, debido a su fama internacional como mercado de prendas de vestir de alta costura, sobre todo en la ciudad de Milán. Se elaboraron estrategias viables de internacionalización hacia el mercado destino que consideraron la adaptación de producto, canales de entrada, certificaciones y posicionamiento de productos textiles de fibra de alpaca elaborados por comunidades artesanales de Chimborazo.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25361
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C490-24828.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons