DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25359
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSantillán Pesantes, Jaime Antonio-
dc.contributor.authorCalle Castillo, Allen Milton-
dc.contributor.authorMorales Parra, Daniel Eduardo-
dc.date.accessioned2025-10-03T17:45:00Z-
dc.date.available2025-10-03T17:45:00Z-
dc.date.issued2025-09-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25359-
dc.descriptionLa creciente demanda de frutas en mercados asiáticos ha generado nuevas oportunidades para los países exportadores, entre ellos Ecuador. A pesar de su aún limitada participación en el mercado mundial del mango, si se lo compara con los grandes exportadores como México, Perú o Brasil. Ecuador se está consolidando como exportador, sin embargo, el 90% de las exportaciones de esta fruta se destina a los EE. UU. El principal propósito de este estudio es analizar la diversificación de mercado para la exportación del mango ecuatoriano Tommy Atkins hacia China Este trabajo investigativo utiliza un enfoque mixto., combinando elementos cuantitativos como el análisis estadístico y elementos cualitativos como el análisis documental y las entrevistas. Se identificaron dos problemas significativos con el mango para el mercado chino, el primero es la duración de la fruta, que llega a mantenerse en buen estado solo por 35 días y con atmósfera controlada podría llegar en buen estado hasta 42 días. Los tiempos de tránsito a China son de entre 28 y 34 días. El otro problema es la variedad, el Tommy Atkins que es el que predominantemente produce Ecuador no es la variedad preferida por el mercado chino, ya que prefieren el Kent. Se propone un conjunto de estrategias comerciales orientadas a potenciar la presencia del mango ecuatoriano en el mercado chino, abordando de forma simultánea los aspectos de producto, logística, promoción y alianzas estratégicas.en_US
dc.description.abstractLa creciente demanda de frutas en mercados asiáticos ha generado nuevas oportunidades para los países exportadores, entre ellos Ecuador. A pesar de su aún limitada participación en el mercado mundial del mango, si se lo compara con los grandes exportadores como México, Perú o Brasil. Ecuador se está consolidando como exportador, sin embargo, el 90% de las exportaciones de esta fruta se destina a los EE. UU. El principal propósito de este estudio es analizar la diversificación de mercado para la exportación del mango ecuatoriano Tommy Atkins hacia China Este trabajo investigativo utiliza un enfoque mixto., combinando elementos cuantitativos como el análisis estadístico y elementos cualitativos como el análisis documental y las entrevistas. Se identificaron dos problemas significativos con el mango para el mercado chino, el primero es la duración de la fruta, que llega a mantenerse en buen estado solo por 35 días y con atmósfera controlada podría llegar en buen estado hasta 42 días. Los tiempos de tránsito a China son de entre 28 y 34 días. El otro problema es la variedad, el Tommy Atkins que es el que predominantemente produce Ecuador no es la variedad preferida por el mercado chino, ya que prefieren el Kent. Se propone un conjunto de estrategias comerciales orientadas a potenciar la presencia del mango ecuatoriano en el mercado chino, abordando de forma simultánea los aspectos de producto, logística, promoción y alianzas estratégicas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDESARROLLO AGRÍCOLAen_US
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALen_US
dc.subjectEXPORTACIÓNen_US
dc.subjectIMPORTACIÓNen_US
dc.subjectMERCADOS, QUÍMICA AGRÍCOLAen_US
dc.subjectAGRICULTURAen_US
dc.titleAnálisis de diversificación de mercado para la exportación del mango ecuatoriano Tommy Atkins hacia China-Delta del río Yangtsé.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio Exterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UCSG-C490-24826.pdf1,07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons