DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25320
Título : Propuesta metodológica para aplicación de la Norma Global de Auditoría Interna 9.1 en la gestión logística de PYMES del sector bananero del cantón Quevedo.
Autor : Hernández Rendón, Ramón Joel
metadata.dc.contributor.advisor: Saltos Wiesner, Lenin Danny
Palabras clave : GOBERNANZA LOGÍSTICA;ACTIVIDAD BANANERA;ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS;PROCESO LOGÍSTICO;CONTROL INTERNO
Fecha de publicación : 4-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : El estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta metodológica para la aplicación de la Norma Global de Auditoría Interna 9.1 en la gestión logística de PYMES del sector bananero del cantón Quevedo, con el fin de fortalecer la administración de riesgos y el control interno. Para dicho fin se utilizó un diseño observacional, transversal y prospectivo, con enfoque cualitativo y tipo de investigación concluyente descriptiva. La población incluyó PYMES bananeras locales, seleccionando a gerentes y responsables logísticos mediante muestreo por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas estructuradas validadas por expertos. Los resultados muestran que las PYMES mantienen un nivel de madurez bajo a medio en gestión de riesgos y control, con controles mayormente empíricos, ausencia de estandarización y escaso uso de herramientas digitales. Se identificaron riesgos operativos, como: (a) demoras en despachos, (b) errores documentales, (c) daños en la fruta durante el transporte, entre otras. En base a lo expuesto, se propuso una propuesta metodológica plantea cuatro fases: (a) planificación, enfocada en comprender procesos de gobierno, gestión de riesgos y control; (b) ejecución, con análisis, valoración y mapas de aseguramiento; (c) comunicación de resultados, mediante informes técnicos con hallazgos y recomendaciones; y (d) supervisión continua, para evaluar cumplimiento y eficacia de las medidas. Esto con el fin de permitir la adaptación de la propuesta al contexto de las PYMES bananeras del cantón Quevedo, por lo tanto, se recomienda su adopción como buena práctica para mitigar riesgos críticos, integrar la autoevaluación y fortalecer la gobernanza logística, promoviendo su replicación en otros sectores productivos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25320
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C37-24839.pdf2,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons