DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25319
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaño Hifóng, María Mercedes-
dc.contributor.authorMiranda Sayay, Wilmer Edison-
dc.contributor.authorFlores Farías, Ginger Lissette-
dc.date.accessioned2025-09-30T16:24:21Z-
dc.date.available2025-09-30T16:24:21Z-
dc.date.issued2025-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25319-
dc.descriptionEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo analizar el tratamiento contable de los beneficios a empleados según la Sección 28 de la NIIF para PYMES, aplicado al sector comercial de confecciones textiles en la ciudad de Guayaquil. Esta investigación se realizó por la necesidad de comprender cómo la aplicación limitada o incorrecta de esta normativa contable afecta en la calidad de los estados financieros y en el reconocimiento de los beneficios a empleados de las pequeñas y medianas empresas del sector textil. La metodología usada en la investigación fue el enfoque cualitativo con diseño no experimental de tipo descriptivo y transversal. Para la recolección de datos se aplicaron entrevistas para contadores y empleados, además del análisis documental y resoluciones del servicio de renta interna. Los resultados obtenidos evidenciaron un cumplimiento parcial de los lineamientos establecidos en la Sección 28, sobre todo en lo relacionado con los beneficios a largo plazo y beneficios por terminación, lo cual afecta la presentación fiel de las obligaciones laborales. Asimismo, se identificó que muchas empresas no cuentan con políticas contables definidas respecto al reconocimiento de estos beneficios, lo que genera algunos problemas en la información presentada hacia los usuarios internos y externos. Finalmente se concluye que, aunque las NIIF para PYMES están vigentes en el Ecuador, su aplicación en el sector analizado aún presenta debilidades, especialmente por la falta de capacitación técnica, recursos limitados y escasa cultura contable.en_US
dc.description.abstractThe purpose of this thesis is to analyze the accounting treatment of employee benefits under Section 28 of IFRS for SMEs, as applied to the textile and apparel trade sector in the city of Guayaquil. This research was conducted to understand how the limited or incorrect application of this accounting standard affects the quality of financial statements and the recognition of employee benefits in small and medium-sized enterprises in the textile sector. The research methodology used was a qualitative approach with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. Data collection included interviews with accountants and employees, as well as documentary analysis and Internal Revenue Service resolutions. The results obtained showed partial compliance with the guidelines established in Section 28, especially with regard to long-term benefits and termination benefits, which affect the fair presentation of employee obligations. It was also identified that many companies do not have defined accounting policies regarding the recognition of these benefits, which creates some problems in the information presented to internal and external users. Finally, it is concluded that, although IFRS for SMEs are in force in Ecuador, their application in the analyzed sector still presents weaknesses, particularly due to a lack of technical training, limited resources, and a poor accounting culture.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPROCESO CONTABLEen_US
dc.subjectOBLIGACIONES LABORALESen_US
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectSECTOR TEXTILen_US
dc.subjectNORMATIVA CONTABLEen_US
dc.titleAnálisis del tratamiento contable de los beneficios a empleados según la NIIF para PYMES sección 28 del sector comercial confecciones textiles en la ciudad de Guayaquil año 2023.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación (FEE) - Carrera en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C477-24838.pdf1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons