DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25237
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalarza Colamarco, Alexandra Patricia-
dc.contributor.authorPico Zambrano, José Rafael-
dc.date.accessioned2025-09-22T21:12:27Z-
dc.date.available2025-09-22T21:12:27Z-
dc.date.issued2025-09-17-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25237-
dc.descriptionLa propuesta se enfoca en el desarrollo de un plan de mejora continua en la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Máquina-Herramienta de la empresa INPROMAIND. Para el desarrollo de la investigación se elabora un diagnóstico situacional en el cual se determinan los riesgos mecánicos, físicos y operativos de los procesos críticos: torneado, fresado, corte por hilo y soldadura. Para el desarrollo de esta etapa se utilizan métodos como la Matriz IPER, encuestas y entrevistas semiestructuradas. A partir de estas encuestas se ha detectado la presencia de riesgos de soldadura y de trabajos a la altura, además la falta de estandarización en algunos procedimientos. Se considera a esto como la parte más crítica del conjunto de procedimientos. La propuesta de esta investigación es un plan de acción a partir del ciclo de mejora continua en la cual se fundamenta la retroalimentación y la mejora continua y considera la estandarización de los procedimientos, la implementación de protecciones físicas, el uso de equipos de protección personal y la mejora en la capacitación del personal. La propuesta de la empresa no solamente es cumplir la legalidad vigente, sino, la parte más importante es el establecimiento de una cultura de la prevención en la empresa que garantice la disminución de los accidentes, la mejora de la productividad y las condiciones de trabajo de la empresa.en_US
dc.description.abstractThe proposal focuses on the development of a continuous improvement plan for occupational risk prevention in the Machine Tool Department of INPROMAIND. For the development of the research, a situational assessment is prepared to determine the mechanical, physical, and operational risks of critical processes: turning, milling, wire cutting, and welding. Methods such as the IPER Matrix, surveys, and semi-structured interviews are used to develop this stage. These surveys have identified the presence of welding and working at height risks, as well as a lack of standardization in some procedures. This is considered the most critical part of the set of procedures. The proposal for this research is an action plan based on the continuous improvement cycle, based on feedback and continuous improvement, and considering the standardization of procedures, the implementation of physical safeguards, the use of personal protective equipment, and improved staff training. The company's proposal is not only to comply with current legislation, but, more importantly, to establish a culture of prevention within the company that guarantees a reduction in accidents, improved productivity, and improved working conditions.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectSEGURIDAD EN EL TRABAJOen_US
dc.subjectENFERMEDAD PROFESIONALen_US
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDA LABORALen_US
dc.subjectPREVENCIÓN DE ACCIDENTESen_US
dc.titleAnálisis de riesgos laborales y propuesta de mejora en la empresa INPROMAIND.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C557-24747.pdf1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons