DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25214
Título : Alianza estratégica entre financieras fondeadoras y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda. para generar créditos MIPYMES.
Autor : Tisalema Tisalema, Elvia Felicidad
metadata.dc.contributor.advisor: Castillo Nazareno, Uriel Hitamar
Coello Cazar, David
Palabras clave : INCLUSIÓN FINANCIERA;DESARROLLO ECONÓMICO;FONDEO INTERNACIONAL;SISTEMA FINANCIERO;CAPITAL DE TRABAJO
Fecha de publicación : 12-sep-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This thesis analyzes the feasibility and benefits of establishing a strategic alliance between international financial institutions and the Chibuleo Savings and Credit Cooperative Ltda., with the goal of expanding access to financing for micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs). The research is based on the need to strengthen financial inclusion in productive sectors that traditionally face limitations in accessing formal credit. Using a qualitative and quantitative approach, the study examines market conditions, the institutional capacity of the Chibuleo Cooperative, and the opportunities offered by funding agencies as strategic partners. The results show that such an alliance improves the cooperative's liquidity, diversifies its product portfolio, and more efficiently meets MSMEs' credit demand, generating positive impacts on the region's economic and social development. It concludes that inter-institutional cooperation constitutes a sustainable mechanism for enhancing MSME competitiveness and strengthening the popular and solidarity-based financial system in Ecuador.
Descripción : El presente trabajo de titulación analiza la viabilidad y beneficios de establecer una alianza estratégica entre financieras fondeadoras internacionales y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda, con el objetivo de ampliar el acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). La investigación parte de la necesidad de fortalecer la inclusión financiera en sectores productivos que tradicionalmente enfrentan limitaciones para acceder a créditos formales. A través de un enfoque cualitativo y cuantitativo, se examinan las condiciones del mercado, la capacidad institucional de la Cooperativa Chibuleo y las oportunidades que ofrecen las fondeadoras como socios estratégicos. Los resultados evidencian que una alianza de este tipo permite mejorar la liquidez de la cooperativa, diversificar su portafolio de productos y atender de manera más eficiente la demanda crediticia de las MIPYMES, generando impactos positivos en el desarrollo económico y social de la región. Se concluye que la cooperación interinstitucional constituye un mecanismo sostenible para potenciar la competitividad de las MIPYMES y fortalecer el sistema financiero popular y solidario en el Ecuador.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25214
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C452-24723.pdf975,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons