DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25041
Título : Análisis del impacto de las estrategias BTL en las Cadenas Farmacéuticas Premium dirigidas a jóvenes de 18 a 26 Años en la ciudad de Guayaquil.
Autor : Dunn Cornejo, Denisse Doménica
metadata.dc.contributor.advisor: Medina Crespo, José Alberto
Palabras clave : FIDELIZACIÓN DEL CLIENTES;COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR;IMPACTO DE MARKETING;INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Fecha de publicación : 3-jul-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The correct strategic management of the pharmaceutical industry, becomes a crucial practice to attract customers and retain them, being a key factor when generating higher sales in a highly competitive market. This analysis explores the impact of BTL strategies in the pharmaceutical industry on young Guayaquileños aged 18 to 26, adopted by high-target pharmacies (Pharmacys, Fybeca and Medicity). The research methodology proposed is quantitative, descriptive and non-experimental. Because data collection was carried out through surveys, which will then be used for the proper analysis of results. Where, the results will guarantee a better perspective of the market segment of study, their tastes and preferences when motivated to make purchases within a pharmacy. Regarding the Theoretical and Referential Framework, in which theories focused on Below The Line (BTL) strategies stand out. Where, it is intended to have clear concepts that benefit the implementation of high impact strategies. The construction of a BTL strategy that generates impact involves defining objectives, analyzing preferences and above all analysing whether the study segment is usually frequent customers, to be able to get a greater focus on motivation when selecting or becoming loyal to a pharmaceutical chain. Finally, the main objective of the study is to measure the impact of these strategies on young people. Where, the respective recommendations will be observed based on the results obtained by surveys carried out to 392 young people in the city of Guayaquil.
Descripción : La correcta gestión estratégica de la industria farmacéutica, se vuelve una práctica crucial para atraer clientes y fidelizarlos, siendo un factor clave al momento de generar mayores ventas en un mercado altamente competitivo. El presente análisis se sumerge en el impacto de las estrategias BTL en la industria farmacéuticas en los jóvenes guayaquileños de 18 a 26 años, adoptadas por las farmacias de target alto (Pharmacys, Fybeca y Medicity). La metodología de investigación que propuesta en cuantitativa, descriptiva y no experimental. Debido a que se realizara la recolección de datos por medio de encuestas, las cuales posteriormente serán utilizadas para el debido análisis de resultados. Donde, lo resultados garantizaran una mejor perspectiva del segmento del mercado de estudio, sus gustos y preferencias al momento de verse motivados por realizar compras dentro de una farmacia. Respecto al Marco Teórico y Referencial, en la cual destacan teorías enfocadas en las estrategias Below The Line (BTL). Donde, se pretende tener conceptos claros que beneficie la implementación de estrategias de alto impacto. La construcción de una estrategia BTL que genere impacto implica definir objetivos, analizar las preferencias y sobre todo analizar si el segmento de estudio suelen ser clientes frecuentes, para poder obtener un mayor enfoque de la motivación al momento de seleccionar o fidelizarse por una cadena farmacéutica. Finalmente, el estudio tiene como objetivo principal poder medir el impacto de estas estrategias en los jóvenes. Donde, se observarán las recomendaciones respectivas en base a los resultados obtenidos por las encuestas realizas a 392 jóvenes de la ciudad de Guayaquil.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25041
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Mercadotecnia, mención en Dirección Estratégica y Gerencia de Marcas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C385-24566.pdf842,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons