DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24998
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHurtado Cevallos, Gabriela Elizabeth-
dc.contributor.authorZambrano Torres, Jonathan Leonel-
dc.date.accessioned2025-07-17T17:49:56Z-
dc.date.available2025-07-17T17:49:56Z-
dc.date.issued2025-05-28-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24998-
dc.descriptionLos cambios que han surgidos en el sector de la salud a lo largos de los años han sido muy significativos, mismos que han mejorado y transformado la manera en la que se desarrolla la práctica profesional. Esto ha dado lugar a que surjan nuevas tendencias y se requiera un enfoque distinto en los modelos de negocio dentro de este sector. La odontología al ser una rama de la salud no está exenta de estos cambios que representan nuevos desafíos para los profesionales que desean emprender en este sector. Se evidencia, además, que poner en marcha una clínica odontológica involucra no solo la intención de emprender de cada odontólogo, sino también la capacidad de adaptarse al mercado, poder identificar las oportunidades y superar los obstáculos. Considerando lo dicho anteriormente, la estructura del siguiente ensayo está dividida en tres secciones. Inicialmente se presentan los factores más relevantes para la implementación de una clínica dental, partiendo desde las competencias propias del emprendedor y destacando las habilidades administrativas y de gestión como cualidades cruciales para llevar a cabo el establecimiento de una clínica dental con grandes posibilidades de éxito. Seguidamente se aborda la importancia de la sostenibilidad como un elemento clave para la operatividad a largo plazo de una clínica de servicios odontológicos. Esto busca establecer una armonía entre la rentabilidad económica y el compromiso social con las comunidades, en especial aquellas que están más desatendidas favoreciendo al acceso a la atención odontológica. Por último, se proporcionan conclusiones y recomendaciones prácticas para aquellos que deseen emprender en este sector.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectSERVICIO ODONTOLÓGICOen_US
dc.subjectCREACIÓN DE NEGOCIOen_US
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOen_US
dc.subjectSOSTENIBILIDAD EMPRESARIALen_US
dc.titleEstrategias de emprendimiento para la creación y sostenibilidad de clínicas odontológicas.en_US
dc.typeEnsayo Académicoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C518-24524.pdf613,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons