DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorejón Campoverde, José Lenin-
dc.contributor.authorRegato Regato, Rafael Antonio-
dc.date.accessioned2025-05-20T17:19:13Z-
dc.date.available2025-05-20T17:19:13Z-
dc.date.issued2025-03-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24706-
dc.descriptionLa automatización de oficinas es una solución efectiva para optimizar recursos y mejorar la productividad. Este proyecto propone la implementación de una consola de automatización con una aplicación móvil para la oficina del Decano de la Facultad de Ingeniería en la UCSG. Mediante el uso de tecnologías como Python, HTML, JavaScript, Raspberry Pi y dispositivos inteligentes como Tuya y Broadlink, se desarrolló un sistema capaz de gestionar de forma remota luces, aire acondicionado, cortinas y sensor de presencia, promoviendo eficiencia energética y comodidad para el personal administrativo. Se realizó un análisis exploratorio y descriptivo, incluyendo encuestas y entrevistas a los usuarios, lo que permitió diseñar una solución adaptada a sus necesidades. Los resultados muestran que la automatización no solo reduce el consumo energético, sino que también optimiza el tiempo de trabajo. Para escalar este proyecto a otras oficinas o instituciones, es necesario realizar estudios comparativos de consumo energético, mayor inversión en hardware especializado y ajustes según las necesidades de cada espacio. Este trabajo demuestra que la implementación de sistemas de automatización en entornos administrativos puede generar un impacto positivo en la gestión de recursos y en la modernización de los espacios de trabajo.en_US
dc.description.abstractOffice automation is an effective solution to optimize resources and improve productivity. This project proposes the implementation of an automation console with a mobile application for the Dean’s office at the Faculty of Engineering in UCSG. Using technologies such as Python, HTML, JavaScript, Raspberry Pi, and smart devices like Tuya and Broadlink, a system was developed to remotely control lights, air conditioning, curtains, and presence sensors, enhancing energy efficiency and workplace comfort. An exploratory and descriptive analysis was conducted, including surveys and interviews with users, allowing for a tailored solution to their needs. The results show that automation not only reduces energy consumption but also optimizes working time. To scale this project to other offices or institutions, comparative studies of energy consumption, greater investment in specialized hardware, and adjustments based on specific space requirements are needed. This research demonstrates that implementing automation systems in administrative environments can positively impact resource management and workplace modernization.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectINNOVACIÓN TECNOLÓGICAen_US
dc.subjectAUTOMATIZACIÓNen_US
dc.subjectTECNOLOGÍA EDUCACIONALen_US
dc.subjectAPLICACIONES MÓVILESen_US
dc.titleDesarrollo e implementación de una consola de automatización en sistema android para oficinas del área administrativa de la UCSG.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG.C387-24235.pdf11,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons