![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24542
Title: | Contradicción del término “impuber” en la legislación ecuatoriana dentro del marco de la justicia penal juvenil. |
Authors: | Calderón Pinto, Andrea Dayanna |
metadata.dc.contributor.advisor: | Molineros Toaza, Maricruz del Rocío |
Keywords: | DERECHO PENAL;INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO;SEGURIDAD JURÍDICA;LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
Issue Date: | 20-Feb-2025 |
Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Abstract: | This work addresses the regulatory contradiction evident in Ecuadorian regulations in relation to the term "prepubescent" and its impact on the criminal liability of minors. The comparison of the discrepancies between the Civil Code and the Organic Code of Children and Adolescents allowed us to reach the resolution that these affect the determination of the age of minors and their treatment in the juvenile criminal justice system. The general objective of the research was to analyze how these differences affect legal security and the application of juvenile criminal law in Ecuador, generating uncertainty in the determination of the criminal responsibility of adolescents in conflict with the law. To do this, a qualitative methodology was used with a legal-dogmatic approach, based on the exegetical and comparative analysis of Ecuadorian regulations. The results obtained show that the lack of harmonization between the Civil Code and the Code of Children and Adolescents affects equity in the application of juvenile criminal law, since it allows contradictory interpretations on the age of criminal responsibility. The solution to this problem lies in the need for a legislative reform that eliminates the classification of prepubescent within the criminal context and unifies the criteria for criminal liability in minors. Thus, the juvenile criminal justice system in Ecuador would be strengthened. |
Description: | La presente obra aborda la contradicción normativa evidente en la normativa ecuatoriana en relación con la términologia "impúber" y sus impacto en la imputabilidad penal de los menores de edad. El cotejo de las discrepancias que constan entre el Código Civil y el Código Organico de la Niñez y Adolescencia permitió llegar a la resolución de que éstas afectan la determinación de la edad de los menores y su trato en el sistema de justicia penal juvenil. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo estas discrepancias afectan la seguridad jurídica , así como la aplicación del estado del derecho en el Ecuador a partir del derecho penal juvenil, es decir, la manera en que estas afectan la determinación de la responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley. Con este objetivo, se utilizó una metodología cualitativa, enmarcado en el enfoque jurídico-dogmático como una herramienta metodológica que nos ayudo a llegar a conclusiones, además de que realicé un análisis a través del análisis exegético pero también comparativo entre las leyes ecuatorianas. De la investigación llevada a cabo se llegaron a los resultados de que la falta de acoplamiento con el Código Civil y el Código de la Niñez y Adolescencia afectan la justicia en el tratamiento del derecho penal juvenil, pues permite tener versiones opuestas sobre la edad de responsabilidad. La implicación sería la de tener que reformar la legislación eliminando la clasificación de impúber en el ámbito penal y unificando los principios de la imputabilidad penal de los menores. De esta forma se podría fortalecer el sistema de justicia penal juvenil en el Ecuador. |
URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24542 |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C43-23979.pdf | 608,09 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License