DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24505
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalarza Colamarco, Alexandra Patricia-
dc.contributor.authorMosquera Mosquera, Ana Carolina-
dc.contributor.authorMedina Ávila, Evelyn Carolina-
dc.date.accessioned2025-04-10T17:05:22Z-
dc.date.available2025-04-10T17:05:22Z-
dc.date.issued2025-02-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24505-
dc.descriptionEn el ámbito organizacional, el salario emocional es un elemento esencial para fomentar la motivación y el compromiso de los colaboradores. Este concepto trasciende la compensación económica, centrándose en aspectos intangibles que satisfacen las necesidades emocionales, sociales y psicológicas del trabajador. Mantener una motivación positiva no solo contribuye a la estabilidad laboral, sino también al aumento de la productividad y a un mejor clima organizacional, aspectos que influyen para la retención del talento. El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la relación entre el salario emocional y la motivación laboral en una empresa de seguros que se encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil. Este análisis identificó factores claves como: el escaso reconocimiento, la limitada autonomía en la toma de decisiones, la falta de oportunidades para el desarrollo profesional y la baja conciliación entre la vida laboral y familiar, los cuales influyen en la percepción del salario emocional e impactan en el bienestar de los colaboradores. La metodología empleada en este estudio es cuantitativa a través de la aplicación de encuestas y el análisis de datos estadísticos para identificar patrones y correlaciones. Se concluyó que la correlación entre las variables de estudio es 0,51, positiva moderada, lo cual indica que a mayor salario emocional mayor será la motivación de los colaboradores. A partir de los resultados obtenidos, se propusieron cuatro estrategias orientadas a mejorar la percepción del salario emocional y fortalecer la motivación laboral para generar compromiso y retener al talento clave de la organizaciónen_US
dc.description.abstractIn the organizational context, emotional salary is a key element in fostering employee motivation and commitment. This concept goes beyond financial compensation, focusing on intangible aspects that fulfill employees' emotional, social, and psychological needs. Maintaining positive motivation not only contributes to job stability but also enhances productivity and creates a better organizational climate factors that play a crucial role in talent retention. This research study aims to analyze the relationship between emotional salary and work motivation in an insurance company based in Guayaquil. The analysis identified key factors such as lack of recognition, limited decision-making autonomy, scarce opportunities for professional development, and poor work-life balance. These elements influence employees' perception of emotional salary and impact their overall well-being. The study follows a quantitative methodology, using surveys and statistical data analysis to identify patterns and correlations. The findings indicate a correlation of 0.51 a moderate positive relationship suggesting that higher emotional salary levels lead to greater employee motivation. Based on these results, four strategies were proposed to improve employees' perception of emotional salary, strengthen motivation, and enhance commitment to retain key talent within the organization.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectAMBIENTE DE TRABAJOen_US
dc.subjectCALIDAD DE VIDA LABORALen_US
dc.subjectPSICOLOGÍA OCUPACIONALen_US
dc.subjectGESTIÓN DEL PERSONALen_US
dc.titleAnálisis del impacto del salario emocional en la motivación de los colaboradores de una empresa de seguros de la ciudad de Guayaquil : estrategias para la retención del talento.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Organizacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C21-24096.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons