![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24465
Título : | Lumbalgia como problema de salud ocupacional en América Latina. |
Autor : | Bermeo Ortega, Belén del Cisne |
metadata.dc.contributor.advisor: | Loaiza Cucalón, Ricardo Alberto |
Palabras clave : | LUMBALGIA OCUPACIONAL;SALUD LABORAL;RIESGO ERGONÓMICO;SALUD PÚBLICA;PERSONAL DOCENTE |
Fecha de publicación : | 19-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Descripción : | La lumbalgia ocupacional representa un desafío crítico en salud laboral en América Latina, con una prevalencia que oscila entre 60-90% de la población trabajadora activa. Esta revisión sistemática exploratoria analizó exhaustivamente 40 publicaciones científicas del período 2005- 2024, con énfasis en el sector docente y sus particularidades ergonómicas. Los hallazgos evidencian una distribución sectorial heterogénea, donde el personal docente exhibe indicadores críticos: 95.12% presenta riesgo ergonómico nivel 3 (ROSA) y 92.68% muestra posturas con riesgo nivel 2 (REBA). Los factores contribuyentes incluyen condiciones ergonómicas subóptimas (mobiliario no adaptado, espacios inadecuados), períodos laborales prolongados y nuevos desafíos asociados a la virtualidad. Desde la perspectiva económica, la carga financiera constituye aproximadamente el 10% del PIB regional, manifestando un multiplicador de costos de 3.5 en comparación con naciones desarrolladas. El análisis identificó vulnerabilidad incrementada en sectores específicos, donde el personal docente muestra patrones distintivos de riesgo ergonómico, particularmente en modalidades virtuales de enseñanza. Las intervenciones ergonómicas documentadas (adaptación de espacios, implementación de pausas activas, capacitación preventiva) han demostrado resultados positivos, aunque su implementación permanece insuficiente. La evidencia enfatiza la necesidad de un abordaje comprehensivo que considere las características socioeconómicas distintivas de América Latina y las particularidades del sector educativo, priorizando medidas preventivas y el mejoramiento de las condiciones laborales tanto en entornos presenciales como virtuales. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24465 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Grado - Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C557-24051.pdf | 500,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons