![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23735
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva Gutiérrez, Paola Alexandra | - |
dc.contributor.author | Navas Pizarro, Joe René | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-15T03:40:57Z | - |
dc.date.available | 2024-10-15T03:40:57Z | - |
dc.date.issued | 2024-09-18 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23735 | - |
dc.description | El presente ensayo tiene como objetivo realizar una revisión del parto humanizado en diferentes contextos latinoamericanos para luego realizar un análisis en nuestro país Ecuador y como se maneja el mismo con la aplicación de la normativa ESAMYN, cómo esta se relaciona con el concepto de parto humanizado y su repercusión en el sistema sanitario. Se identificará el concepto de parto humanizado, detallando su impacto a nivel mundial, además de una comparación entre los diferentespaíses de Latinoamérica, con el fin de observar las similitudes y diferencias con nuestrosistema, a más de detallar los beneficios de esta y como repercute en la calidad de vida de la población. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | PARTO RESPETADO | en_US |
dc.subject | DERECHO MATERNO | en_US |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | en_US |
dc.subject | SISTEMA DE SALUD | en_US |
dc.title | El parto humanizado en Latinoamérica, su relación con la normativa ESAMYN en Ecuador y su repercusión en el sistema sanitario. | en_US |
dc.type | Ensayo Académico | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL) |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C518-23277.pdf | 412,48 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons