![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23429| Titre: | Las redes sociales y la productividad de los trabajadores de las pymes. |
| Auteur(s): | Betancourt Reyes, Adamaris |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Moreira García, Juan Arturo |
| Mots-clés: | MEDIOS SOCIALES;PRODUCTIVIDAD LABORAL;ENTORNO LABORAL;CULTURA EMPRESARIAL |
| Date de publication: | 9-sep-2024 |
| Editeur: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Description: | El uso de las redes sociales en las PYMES tiene un impacto significativo en la productividad de los trabajadores. Estas plataformas pueden mejorar la comunicación, el marketing y la colaboración, permitiendo una comunicación rápida y eficiente, la promoción de productos y servicios, y el acceso a información y recursos educativos. Sin embargo, también presentan desafíos como la distracción, el riesgo de seguridad y los malentendidos en la comunicación escrita. Los empleados pueden pasar demasiado tiempo en redes sociales personales, lo que reduce la productividad y afecta negativamente el desempeño laboral. Además, las redes sociales pueden ser una puerta de entrada para ciberataques y brechas de seguridad, poniendo en riesgo datos sensibles de la empresa. Para maximizar los beneficios y minimizar las desventajas, es fundamental que las PYMES establezcan políticas claras sobre el uso de redes sociales, proporcionen formación adecuada a los empleados y fomenten una cultura de equilibrio entre la vida personal y laboral. La implementación de herramientas de gestión del tiempo y productividad también puede ayudar a los empleados a mantenerse enfocados. Con estas medidas, las redes sociales pueden convertirse en una ventaja competitiva, mejorando la comunicación, el marketing y el aprendizaje en el lugar de trabajo, siempre y cuando se gestionen adecuadamente los riesgos y desafíos asociados. |
| URI/URL: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23429 |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas (SED) |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| UCSG-C36-23000.pdf | 553,43 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
