DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23069
Título : Factores asociados al ocio del adulto mayor en la ciudad de Milagro.
Autor : Aristega Villalva, Ariana Moriela
metadata.dc.contributor.advisor: Zerda Barreno, Elsie Ruth
Palabras clave : CALIDAD DE VIDA;ANCIANO;BIENESTAR EMOCIONAL;ACTIVIDADES DE OCIO
Fecha de publicación : 8-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : Arias et al. (2022) en su artículo científico establecen como objetivo ampliar la esperanza de vida saludable, reproductividad, y calidad de la vida en la vejez. Le metodología usada fue de carácter descriptivo, de campo, transversal. Entre los principales resultados se encontró que existe una mayor efectividad en programas de recreación orientados a la salud, estos ayudaron a disminuir el deterioro cognitivo de un 64% a 28%, y el 8% presento sospecha psicológica. Por lo tanto, se llega a la conclusión de que aplicar estos programas si ayuda a mejorar el estado psicológico del adulto mayor. El presente estudio de investigación tiene el objetivo de identificar los factores asociados al ocio del adulto mayor en la ciudad de Milagro, Ecuador. Esto con el fin de estimular el Sistema Nervioso Central, evitando la inactividad cerebral. Las actividades cotidianas son realizadas por familias y comunidades, con el fin de ocupar el tiempo y dar propósito en la vida (Engels, Bairet, Canoui, & Laurent, 2021). A su vez, se evita el deterioro de habilidades sociales, físicas y mentales manteniendo la buena calidad de vida.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23069
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C178-22630.pdf615,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons