DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22964
Título : Tolerancia de violencia en las relaciones de noviazgo en Internos de Enfermería de la ciudad de Guayaquil.
Autor : Arguello Romero, Melanie Yamel
Manzaba Oquendo, Lisbeth Nicole
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Aucapiña, Miriam Jacqueline
Palabras clave : PERSONAL DE ENFERMERÍA;VIOLENCIA DE PAREJAS;SALUD EMOCIONAL;ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Fecha de publicación : 2-may-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: The study addresses a problem that is often underestimated within academic and professional environments, recognizing the importance of the emotional and psychological health of future nursing professionals. Objective: Identify tolerance of violence in dating relationships in Nursing Interns in the city of Guayaquil. Methodology: Descriptive, quantitative, nonexperimental, prospective, transversal, the population was 154 individuals. Results: Tolerance to violence had a percentage of 24%. Regarding violent behaviors, the physical factor, 25.4% were tolerant of ridicule for the way they expressed themselves; In the sexual factor, 42.2% tolerated the obligation to have sexual relations without receiving explanations; In the humiliation factor, 29.9% were tolerant of ridiculing or insulting for the ideas they have; In the detachment factor, 46.1% are tolerant of being compliant in studies and arriving late to appointments; In the coercion factor, 53.3% are tolerant of the test of love by setting traps to discover infidelity. Regarding sex, 13.6% of men were tolerant of violence, which is equivalent to about 50% of this population. Conclusion: The research identifies a significant association between the tolerance of violence in men compared to women, who mostly do not tolerate violent behavior.
Descripción : Introducción: El estudio aborda una problemática a menudo subestimada dentro de los ambientes académicos y profesionales, reconociendo la importancia de la salud emocional y psicológica de los futuros profesionales de enfermería. Objetivo: Analizar la tolerancia de violencia en las relaciones de noviazgo en Internos de Enfermería de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Descriptiva, cuantitativa, no experimental, prospectiva, transversal, la población fue 154 individuos. Resultados: La tolerancia a la violencia tuvo un porcentaje de 24%; respecto a los comportamientos violentos, el factor físico, 25,4% eran tolerantes a ridiculización por forma de expresarse; en el factor sexual, 42,2% toleraban la obligación a tener relaciones sexuales sin recibir explicaciones; en el factor humillación, eran tolerantes 29,9% a ridiculizar o insultar por las ideas que tiene; en el factor desapego, el 46,1% es tolerante a que sea cumplidor en los estudios y que llegue tarde a las citas; en el factor coerción, el 53,3% es tolerante ante la prueba de amor poniendo trampas para descubrir infidelidad. Respecto al sexo, 13,6% de los hombres fueron tolerantes a la violencia que equivale a cerca de 50% de esta población. Conclusión: La investigación identifica una asociación significativa entre la tolerancia a la violencia de hombres en comparación a las mujeres que en su mayoría no toleran comportamientos violentos.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22964
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C424-22476.pdf863,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons