DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22946
Título : La sobre carga de trabajo como una modalidad de acoso laboral.
Autor : Bustamante Tituana, Clara Belén
metadata.dc.contributor.advisor: Paredes Cavero, Ángela María
Palabras clave : VIOLENCIA LABORAL;CÓDIGO DE TRABAJO;BIENESTAR LABORAL;SALUD ORGANIZACIONAL;CONDICIONES DE EMPLEO
Fecha de publicación : 10-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research investigates work overload in Ecuador as a covert form of workplace harassment, emphasizing the severe implications it has on workers' mental and physical health and how it is against fundamental rights. Work overload is assessed not just as an excessive accumulation of tasks but as an exercise of power abuse with significant legal and psychosocial impacts. The thesis underscores the inadequacy of legal definitions and explores national and comparative laws to suggest improvements in worker protection. The rationale behind this study is to identify and manage work overload, which is vital for both individual welfare and organizational health. Objectives encompass identifying and describing both workplace harassment and work overload, thorough scrutiny of pertinent legislation, and proposing recommendations for more effective regulation.
Descripción : El presente estudio examina la sobrecarga laboral en Ecuador como una forma de acoso laboral, subrayando las consecuencias graves que tal práctica tiene en la salud mental y física de los trabajadores y como una práctica vulneradora de derechos fundamentales. Más que una acumulación de responsabilidades, la sobrecarga es analizada como un abuso de poder con profundas repercusiones legales y psicosociales. Se discute la insuficiente delimitación jurídica del tema y se explora la legislación nacional y comparada para proponer mejoras en la protección de los trabajadores. La justificación de esta tesis radica en la necesidad de reconocer y manejar la sobrecarga no solo para el bienestar del trabajador sino para la salud organizacional. Los objetivos incluyen la identificación y descripción del acoso y la sobrecarga laboral, un examen exhaustivo de la normativa relevante y el planteamiento de recomendaciones para una regulación más efectiva.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22946
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C35-22521.pdf690,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons