DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22884
Título : Plan de intervención con enfoque eco-sistémico para la violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios ecuatorianos.
Autor : Pillacela Carpio, Paola Marisol
metadata.dc.contributor.advisor: Santos-Morocho, José Luis
Palabras clave : VIOLENCIA INTRAFAMILIAR;VIOLENCIA DE GÉNERO;ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD;COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Fecha de publicación : 16-abr-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Intimate partner violence is a public health problem that affects one in three women worldwide. The objective was to implement an intervention plan with an eco-systemic approach to intimate partner violence in Ecuadorian university students. The research was nonexperimental, descriptive, observational and quantitative. The sample was non-probabilistic, with intentional selection of (n=293) university students. Data collection was done through Google forms, including sociodemographic variables: age, gender, type of relationship, economic level and Dating Abuse Questionnaire. Data were processed in SPSSV25, frequencies and percentages were described. 91.81% between 19-25 years (SD= 0.41; M 1.12) The prevalence of violence in intimate partner relationships was 12.92%. 20.48% of the participants had observed conflictive relationships between their parents, 13.31% had observed that this mistreatment was directed from the father towards the mother, and 15.36% observed mistreatment directed from the mother towards the father. An application proposal was made with an eco-systemic approach, with intervention phases and an action plan in cases of violence in couple relationships, which includes a proposal to intervene in physical, psychological, economic, sexual and socio-cultural violence.
Descripción : La violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública que afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo. El objetivo fue implementar un plan de intervención con enfoque eco-sistémico para la violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios ecuatorianos. La investigación fue no experimental de tipo descriptivo, método observacional, cuantitativa. La muestra fue no probabilística, con selección intencional conformada por (n=293) estudiantes universitarios. La recolección de datos se realizó mediante Google forms, se incluyó variables sociodemográficas: edad, género, tipo de relación, nivel económico y Cuestionario de Maltrato en el Noviazgo. Los datos fueron procesados en SPSSV25, se describieron frecuencias y porcentajes. El 91.81% entre 19-25 años (DS= 0.41; M 1.12) La prevalencia de la violencia en relaciones de pareja fue del 12.92%. El 20.48% de los participantes han observado relaciones conflictivas entre sus progenitores, el 13.31% ha observado que este maltrato está dirigido del padre hacia la madre, y el 15.36 % observó maltrato dirigido dela madre hacia el padre. Se planteó una propuesta de aplicación con enfoque eco-sistémico, con fases de intervención y un plan de acción en casos de violencia en relaciones de pareja, donde incluye propuesta para intervenir la violencia física, psicológica, económica, sexual e influencia socio cultural.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22884
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Intervención de la Violencia Familiar y de Género con Enfoque Ecosistémico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C455-22442.pdf927,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons