DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22880
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorManya Orellana, Marlon Vicente-
dc.contributor.authorVelasco Camacho, Viviana Maribel-
dc.date.accessioned2024-05-15T18:52:55Z-
dc.date.available2024-05-15T18:52:55Z-
dc.date.issued2024-03-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22880-
dc.descriptionEl año 2020 fue el inició de una crisis sanitaria que se expandió a nivel mundial, esta crisis afectó trajo consigo muchos efectos económicos en empresas grandes, medianas y pequeñas en varios sectores del mundo. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el impacto financiero de la rentabilidad en la empresa Synlab SAS dedicada al área de la prestación de servicios de laboratorio clínico en el período 2019-2022; herramientas como el análisis vertical u horizontal determinarán las variaciones que han sufrido los balances presentados en estos años. La aplicación de ratios financieros permitirá el estudio de los datos obtenidos y que determinarán la estimación de condiciones empresariales para la toma de decisiones futuras.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectADMINISTRACIÓN FINANCIERAen_US
dc.subjectCRISIS SANITARIAen_US
dc.subjectRATIOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAen_US
dc.titleAnálisis financiero para medir la rentabilidad en el laboratorio clínico por el período 2019-2022. Impacto Post-Covid.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Contabilidad y Auditoria, mención Gestión Tributaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C522-22438.pdf1,29 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons