DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22664
Título : Factores asociados al fracaso endodóntico a través del análisis radiográfico.
Autor : Aguilar Quijije, Moisés Emanuel
metadata.dc.contributor.advisor: Guerrero Ferreccio, Jenny Delia
Palabras clave : ENDODONCIA;FACTORES RADIOGRÁFICOS;TRATAMIENTO ENDODÓNTICO;RADIOGRAFÍAS DENTALES;ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Fecha de publicación : 20-feb-2024
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Introduction: Endodontics plays a crucial role in dental preservation, yet failures persist as a clinical challenge. This study addresses the importance of analyzing and diagnosing these failures to enhance patients' quality of life. Objective: To determine radiographic factors linked to endodontic failure through a comprehensive analysis of X-rays. Materials and Methods: An observational and retrospective study at the Catholic University of Santiago de Guayaquil analyzed clinical records and X-rays of failed endodontic treatments. The sample consisted of 103 cases based on inclusion criteria. Results: 64.1% of patients were females, with 67.9% of maxillary teeth. Most lacked significant personal history. Issues like apical leakage (82.5%) and underfilling (78.6%) were notable. Restoration phase quality showed deficiencies, with 76.7% lacking coronal sealing. Conclusion: The study reveals worrisome trends, emphasizing the need to improve endodontic diagnosis and treatment quality. Further research and specific actions are urged to optimize treatment efficacy and longevity, benefiting patients.
Descripción : Introducción: La endodoncia desempeña un papel crucial en la preservación dental, pero los fracasos persisten como un desafío clínico. Este estudio aborda la importancia de analizar y diagnosticar estos fracasos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Determinar los factores radiográficos vinculados al fracaso endodóntico mediante un análisis exhaustivo de radiografías. Materiales y métodos: estudio observacional y retrospectivo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil analizó historias clínicas y radiografías de tratamientos endodónticos fracasados. La muestra estuvo conformada por 103 casos según criterios de inclusión. Resultados: El 64.1% de pacientes eran mujeres, con el 67.9% de dientes maxilares. La mayoría carecía de antecedentes personales significativos. Se destacan problemas como filtración apical (82.5%) y subobturación (78.6%). La calidad de la fase restauradora mostró deficiencias, con un 76.7% sin sellado coronal. Conclusión: El estudio revela tendencias preocupantes, subrayando la necesidad de mejorar la calidad de diagnóstico y tratamiento endodóntico. Se insta a futuras investigaciones y acciones específicas para optim
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22664
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C422-22208.pdf527,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons