DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22352
Titre: Comparación de la evolución de los pacientes con gastrosquisis tratados con técnica Simil exit vs cierre primario: Un estudio observacional de Centro Único.
Auteur(s): Lin Chen, Mei Chun
metadata.dc.contributor.advisor: Acosta Farina, Daniel Benigno
Mots-clés: CIRUGÍA PEDIÁTRICA;GASTROSQUISIS;ESTIMULACIÓN ENTERAL TEMPRANA;TRATAMIENTO QUIRÚRGICO;ESTANCIA HOSPITALARIA
Date de publication: 12-jan-2024
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Description: Introducción: El tratamiento quirúrgico de la gastrosquisis involucra el cierre de la pared abdominal después de reducir los órganos intrabdominales. Se utiliza el método Simil-exit (SE) para disminuir la morbi-mortalidad. El objetivo del presente estudio fue comparar la evolución de los pacientes con gastrosquisis sometidos a la técnica SE frente a los tratados con cierre primario (CP). Métodos: El presente estudio observacional, analiza registros de pacientes con gastrosquisis en el hospital "Dr. Roberto Gilbert Elizalde" del 2019 al 2022. Se comparan técnicas de SE Vs. CP. Las variables incluyen éxito del cierre, inicio de la alimentación enteral, duración de la estancia hospitalaria y mortalidad. Resultados: Un total de 9 casos con SE y 26 casos con CP. No hubo diferencias entre el tiempo de inicio de la alimentación enteral (P=0.13), tiempo de hospitalización (P=0.43). Respecto a la mortalidad, en la técnica CP se reportaron 4 casos (15.4%; P=0.5), la misma que está en relación significativa con las reintervenciones (P=0.002) y las gastrosquisis complejas (P<0.001). Conclusiones: El cierre con la técnica SE tiene una equivalencia de no inferioridad al respecto de la técnica de CP
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22352
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Cirugía Pediátrica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-CP-14.pdf790,15 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons