DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21667
Título : La sobrecarga laboral y el bienestar en el trabajo del personal de salud.
Autor : Andrango Fernández, Ana Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Zerda Barreno, Elsie Ruth
Palabras clave : ESTRÉS LABORAL;SALUD MENTAL;BIENESTAR EMOCIONAL;PERSONAL DE SALUD
Fecha de publicación : 10-sep-2023
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Descripción : La sobrecarga laboral tiene un impacto negativo, según la revisión de literatura, influye en la salud física y mental de los colaboradores, lo cual también impacta en la productividad de las organizaciones. En ocasiones, sucede al establecer horarios laborales que han sido extendidos de forma extrema, esto puede afectar el desempeño laboral, esto disminuye la productividad de los trabajadores teniendo consecuencias negativas en las esferas sociales, personales, físicas y laborales.La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre la sobrecarga laboral y su afectación al bienestar en el trabajo del personal de salud, lo que se comprobó fue que la sobrecarga laboral está vinculada con el bienestar, esto genera falta de motivación entre los colaboradores y un desequilibrio entre trabajo y vida personal. Lidiar eficazmente con la sobrecarga laboral y prevenir la afectación de la salud mental, son esenciales para el bienestar laboral del colaborador.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21667
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (ONL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MSSGL-7.pdf492,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons