DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20155
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBohórquez Escobar, Celso Bayardo-
dc.contributor.advisorMazzini Muñoz, Gustavo Miguel-
dc.contributor.advisorBohórquez Heras, Diana Carolina-
dc.contributor.authorEcheverría Parra, Ricardo Xavier-
dc.date.accessioned2022-11-24T16:11:20Z-
dc.date.available2022-11-24T16:11:20Z-
dc.date.issued2022-11-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20155-
dc.descriptionEn el trabajo se realiza una importante revisión de bibliografía científica actualizada, que permite resumir los aspectos más importantes en cuantos términos, conceptos y procedimientos utilizados para la reconversión de equipos de climatización. Se describen las propiedades fundamentales de los refrigerantes y en particular del R22 y R290 por ser los fluidos utilizados en esta investigación. Se selecciona e instrumenta un aire acondicionado tipo ventana con R22 y se reconvierte a R290 describiéndose el procedimiento que se aplica. Se evalúa en condiciones de operación reales en la ciudad de Guayaquil, se registrarán los parámetros de funcionamiento y se calculan los indicadores de desempeño principales tales como, potencia eléctrica demandada, capacidad frigorífica y razón de eficiencia energética para compararlos antes y después de la reconversión. Como resultado se obtuvo una ligera disminución de la capacidad frigorífica en 1,6%, una disminución de 5,75% de la potencia eléctrica demandada y un incremento de la razón de eficiencia energética de 4,85%. Demostrándose la factibilidad de las ventajas de la reconversión desde el punto de vista energético y ambiental.en_US
dc.description.abstractIn the work, an important review of updated scientific bibliography is carried out, which allows to summarize the most important aspects in terms of terms, concepts and procedures used for the conversion of air conditioning equipment. The fundamental properties of refrigerants are described, particularly R22 and R290, as they are the fluids used in this research. A window-type air conditioner with R22 is selected and instrumented and converted to R290, describing the procedure applied. It is evaluated under real operating conditions in the city of Guayaquil, the operating parameters are recorded and the main performance indicators are calculated, such as the demanded electrical power, cooling capacity and energy efficiency ratio to compare them before and after the reconversion. As a result, a slight decrease in refrigeration capacity of 1.6% was obtained, a decrease of 5.75% in the demanded electrical power and an increase in the energy efficiency ratio of 4.4%. Demonstrating the feasibility of the advantages of reconversion from the energy and environmental point of view.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectINGENIERÍA TÉRMICAen_US
dc.subjectCLIMATIZACIÓNen_US
dc.subjectREFRIGERACIÓNen_US
dc.subjectAHORRO ENERGÉTICOen_US
dc.subjectCONVERSIÓN ELÉCTRICAen_US
dc.subjectMEDIO AMBIENTEen_US
dc.titleReconversión del R22 por R290 en acondicionador de aire tipo ventana para evaluar su razón de eficiencia energética en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Electricidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MELE-11.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons