DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18717
Titre: Embarazo en la adolescencia y disfuncionalidad familiar en los cuatro consultorios de Medicina Familiar del Centro de Salud Los Vergeles año 2021.
Auteur(s): Morán Silva, Eva Pamela
metadata.dc.contributor.advisor: Rojas Riera, Janeth Mabel
Mots-clés: EMBARAZO EN ADOLESCENTE;CRISIS FAMILIAR;SALUD FAMILIAR;EDUCACIÓN SEXUAL
Date de publication: 20-nov-2021
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: Background: Talking about adolescent pregnancy today is a problem that influences the development of their education and their relationship in society, causing medical concern about its complications during pregnancy and childbirth, leading families to face different challenges that influence family functioning. Methods: It is a type of prospective planning observational intervention, whose study variable is crosssectional and according to its number of variables is analytical, where the study population is pregnant adolescents who come to the four Family Medicine clinics of the Vergeles in 2021. Results: as a result of the study carried out in the investigation of 50 pregnant and non-pregnant adolescents, a predominance of 42% of adolescents aged 14-16 years are pregnant, that only 2% of them reach their university studies, than 50 % of families are moderately functional Conclusions: as a conclusion the average age of pregnant women in adolescence is between 14-16 years, most of them are living with their partner in free union, it is clearly visible that in most of the famikias the change of the life cycle as an adolescent produces a transitory crisis that ends up being a nontransitory crisis due to disorganization and / or increase, with the chi-square analysis in my study dysfunction is not a trigger, because if a taxpayer.
Description: Antecedentes: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública que influye en el desarrollo de su educación y su relación en la sociedad causando una preocupación médica por sus complicaciones durante su gestación y el parto, lo que lleva a que las familias se enfrenten a diferentes retos que influyen en el funcionamiento familiar. Métodos: Se realizó un estudio relacional prospectivo, de corte transversal en el que se analizó las condiciones sociodermográficas, las características familiares según su tipo y crisis familiar, se identificó el funcionamiento familiar en la población en estudio y la asociación entre el y el embarazo en las adolescentes mediante la aplicación de un cuestionario en una población de adolescentes embarazadas y no embarazadas que acuden a los cuatro consultorios de Medicina Familiar del Centro de Salud Los Vergeles en el año 2021 Resultados: como resultado del estudio realizado en la investigación a 50 adolescentes embarazadas y no embarazadas se observo un predominio del 42% de las adolescentes de 14-16 años estan embarazadas ,que solo el 2% de ellas alcanzan sus estudios universitarios ,que el 50% de las familias son moderadamente funcionales Conclusiones: como conclusion la edad promedio de las embarazdas en la adolescencia es entre los 14-16 años,en su mayoria se encuntran comviviendo con su pareja en union libre,es claramente visible que en la mayoria de las familias el cambio del ciclo vital como adolescente produce una crisi transitoria que termina siendo una crisis no transitoria por la desorganización u /o incremento ,con el analisis del chi cuadrado en mi estudio no es la disfuncionalidad un desencadenante pues si un contribuyente.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18717
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-MFC-190.pdf841,05 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons