DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18201
Titre: Análisis de la atención psicológica de emergencia a mujeres víctimas de violencia de género, en el abordaje de la dimensión subjetiva femenina.
Auteur(s): Llerena Puglla, Carolina Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Jaramillo, Sonia Josefina
Mots-clés: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR;SUBJETIVIDAD FEMENINA;URGENCIA SUBJETIVA;ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Date de publication: 21-fév-2022
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: Gender violence against women is a problem that is currently becoming a greater interest of study in areas such as legal, psychological, health care, academic, among others. Regarding the emergencies or cases that certain attention systems receive in Ecuador, about gender violence, it is identified that the attention is given from the application of protocols of public policies, created to provide basic or general guidelines to all services in the country. As well as legal processes are prioritized over the psychological approaches to the victim from the perspective of their experience. In addition to addressing gender violence, from a legal, political and protocol approach, psychoanalytic theory recognizes the subject, in this case, the woman in a situation of violence, from her singularity. How women are trapped in these situations of violence, due to the clinical particularity of the female subject and her expected tendency to unlimited enjoyment, which she offers to her body to give everything for the sake of the cultural ideal of love and the patriarchal demand and familiar of what a woman should be or do.
Description: La violencia de género hacia las mujeres, es una problemática que actualmente genera mayor interés de estudio en ámbitos como el legal, psicológico, de la salud, académico, entre otros, por lo que es parte de los sistemas de atención de emergencias en el país. En los servicios especializados de atención la problemática de violencia de género, se identifica que, la atención se da a partir de la aplicación de protocolos propios de las políticas públicas, creados para dar lineamientos básicos o generales para todos los servicios en el país. Así como también, se privilegia los procesos jurídicos, sobre los abordajes psicológicos a la víctima desde la particularidad de su experiencia. Además de abordar la violencia de género, desde un enfoque jurídico, político y protocolario, se reconoce desde la teoría psicoanalítica al sujeto, en este caso, la mujer en situación de violencia, desde su singularidad. Cómo la mujer queda atrapada en estas situaciones de violencia, debido a la particularidad clínica del sujeto femenino y su tendencia a un goce sin límite, que ofrece al cuerpo con el fin de darlo todo en aras del ideal cultural del amor y la exigencia patriarcal y familiar de qué debe ser o hacer una mujer.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18201
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CPC-396.pdf1,27 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons