DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17940
Título : Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable y su relación con los hábitos alimentarios en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Autor : Castro Barahona, Krystel Nicole
González Mayorga, Emely Joyce
metadata.dc.contributor.advisor: Peré Ceballos, María Gabriela
Palabras clave : ESTADO NUTRICIONAL;ALIMENTOS SALUDABLE;MALNUTRICIÓN;SOBREPESO
Fecha de publicación : 23-feb-2022
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : INTRODUCTION: Adequate balanced nutrition and good habits ensure good living. It is essential that households have knowledge of healthy nutrition. OBJECTIVE: To figure out the level of knowledge of healthy eating, and its relationship with eating habits; in first-year university students. METHOD: A non-experimental qualitative cross-sectional design was conducted, collected through a structured and validated questionnaire. 108 students were evaluated, of which 100 met the inclusion criteria. This evaluation was performed on (65) women and (35) men; It was applied to 100 students. Each group consisted of 20 subjects, between the ages of 17 to 22: belonging to the 5 careers of the faculty of medical sciences. RESULTS: The "General Knowledge Questionnaire on Nutrition and Food" showed that in general 59% of the respondents have a low level of knowledge, 38% a medium level, while only 3% have a high level. The consumption frequency survey showed a 100% deficit in the consumption of fruits, vegetables, oils and other fats and a 94% deficit in the daily consumption of dairy products; it showed an excessive consumption of refined cereals. CONCLUSION: The level of knowledge of students about healthy eating, is related to the eating habits they keep.
Descripción : INTRODUCCIÓN: Una adecuada alimentación equilibrada y buenos hábitos aseguran el buen vivir. Es fundamental que los hogares tengan conocimiento de nutrición saludable. OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento de alimentación saludable y su relación con los hábitos alimentarios en estudiantes de primer ciclo. MÉTODO: Se realizó un diseño no experimental de tipo descriptivo de corte transversal, cuantitativo que se recolectó a través de un cuestionario estructurado y validado. Se evaluaron 100 estudiantes de ambos sexos (65) mujeres y (35) hombres. Cada grupo consistió de 20 sujetos; entre las edades de 17 a 22 años, pertenecíentes a las 5 carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. RESULTADOS: El “Cuestionario de Conocimientos Generales sobre Nutrición y Alimentación” demostró que en general el 59% de los encuestados tienen un bajo nivel de conocimiento, 38% un nivel medio, mientras que tan solo el 3% un nivel alto. La encuesta de frecuencia de consumo evidenció un déficit del 100% en el consumo de frutas, verduras, aceites y otras grasas y un 94% de déficit en consumo diario de productos lácteos; demostró un consumo excesivo de cereales refinados. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento de los estudiantes sobre alimentación saludable se relaciona con los hábitos alimentarios que mantienen.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17940
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-496.pdf756,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons