DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17667
Título : Dinámica sectorial, estructura y turbulencia de las empresas camarones en la provincia del Guayas, 2010 – 2019.
Autor : Caiza Preciado, Fernando Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Tobalina Dito, Constantino Francisco
Alcívar Avilés, María Josefina
Chávez García, Jack Alfredo
Palabras clave : ESTRUCTURA DE MERCADO;TURBULENCIA EMPRESARIAL;ECONOMÍA EMPRESARIAL;SECTOR CAMARONERO
Fecha de publicación : 8-nov-2021
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : There are companies that start business activities depending on market conditions such as sectoral dynamics, obtaining a problem to pose, determining if there really are entry barriers for new companies. The study period is 2009 - 2019, based on data provided by the Superintendency of companies, securities and insurance of Ecuador, and the taxpayers database of the Internal Revenue Service of Ecuador. The variables met a descriptive and experimental treatment for the fulfillment of their hypotheses, using an econometric model of ordinary least squares in the statistical software Gretl. The main results of the investigation pose that the sector dedicated to the exploitation of shrimp the market concentration in terms of sales discourages the entry of new companies into the sector. In addition, having an oligopolistic structure, it is evident that the sector states entry barriers for new entrepreneurs.
Descripción : Existen empresas que inician actividades dependiendo de condiciones de mercado como la dinámica sectorial, obteniendo un problema a plantear, determinando si realmente existen barreras de entrada para el ingreso de nuevas empresas. El periodo de estudio es 2009 – 2019, donde se utilizaron datos proporcionados por la Superintendencia de compañías, valores y seguros del Ecuador, y la base de datos de los contribuyentes del Servicio de Rentas internas del Ecuador. Las variables cumplieron un tratamiento descriptivo y experimental para el cumplimento de sus hipótesis, mediante un modelo econométrico de Mínimos cuadrados ordinarios en el software estadístico Gretl. Los principales resultados de la investigación identifican que en el sector dedicado a la explotación de camarones la concentración de mercado desde el punto de vista de las ventas desmotiva la entrada de nuevas empresas al sector. Además, teniendo una estructura oligopólica se evidencia que el sector establece barreras de entrada para los nuevosemprendedores.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17667
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Finanzas y Economía Empresarial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-POS-MFEE-264.pdf1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons