DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1443
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorPeralta Rivera, Kathya Michelle-
dc.date.accessioned2014-06-12T16:31:48Z-
dc.date.available2014-06-12T16:31:48Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1443-
dc.descriptionEl turismo es uno de los sectores más importantes y en plena expansión de la economía mundial. En Ecuador es un sector que presenta una relevante aportación a la economía, pero también es un sector que puede producir impactos territoriales y ambientales, es decir puede destruir los mismos recursos que constituyen su principal activo; es por este motivo que se desarrolla el turismo sostenible ya que puede crear una escenario de progreso que puede ser unos de las primeros causantes de empleo y, en consecuencia, de la difusión de valores culturales que aporta a una cultura ambiental y social que permite que la incidencia se refleje positivamente, generando el decrecimiento de la tasa de desempleo , aumentando el ingreso por capital de la población, influyendo en la inversión, aumentando el gasto social , y favoreciendo el ingreso de divisas lo que aumenta el producto interno bruto, es decir favorece el crecimiento económico del País.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectTURISMOen_US
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOen_US
dc.subjectPRODUCTIVIDADen_US
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEl turismo sostenible como factor de crecimiento económico del Ecuador período 2007-2012.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-21.pdf2,67 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons