DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14163
Título : Alcance de las transmisiones vía streaming de los noticieros digitales Última Hora Ecuador y Noticiero Digital UDLA durante una semana regular de tráfico de noticias.
Autor : Robles Ortiz, Freddy Gabriel
Haz Castillo, Sally Justine
metadata.dc.contributor.advisor: Panchana Macay, Allen Javier
Palabras clave : TELEVISIÓN;MEDIOS DE COMUNICACIÓN;NOTICIEROS TRADICIONALES;MEDIOS NATIVOS DIGITALES;STREAMING;REDES SOCIALES;PLATAFORMAS INFORMATIVAS
Fecha de publicación : 2-mar-2020
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : The news in Ecuador has been responsible for keeping the citizens informed since television arrived in the country. Its supremacy as a means of communication is the result of a long trajectory that has been forged since the twentieth century and that maintains it today. “The 50s have been described by many analysts as those of the great leap of television in the world, since then when regular television services gradually extended to the big cities of the world” (Alvarado, 2008, p. 6). Technology advances and this directly influences the way in which the news is transmitted and also in how audiences consume this news. Some newscasts migrate to the new dominant platform that is the Internet and other media are born from it. That is why this work is focused on investigating and analyzing native digital news and the journalistic formats and styles they use to establish whether they maintain similarities and differences with traditional news. Audiences were also analyzed to know their news consumption trends. The news that were analyzed were Ecuador's Last Hour of the Vito TVO digital channel and UDLA Digital News Channel of UDLA Channel, a channel that belongs to the University of the Americas. The low level of audience that each channel has in its news can be the result of using an old format on a platform with a younger audience and that is preferred to be informed by other means that are shorter and equally effective to inform.
Descripción : Los noticieros en Ecuador han sido los encargados de mantener informada a la ciudadanía desde que la televisión llegó al país. Su supremacía como medio de comunicación es el resultado de una larga trayectoria que se forjó desde el siglo XX y que la mantiene en la actualidad. “Los años 50 han sido calificados por muchos analistas como aquellos del gran salto de la televisión en el mundo, puesto que entonces cuando los servicios regulares de televisión se extendieron gradualmente para las grandes urbes del mundo” (Alvarado, 2008, pág. 6). La tecnología avanza y esto influye directamente en la forma en la que se transmite la noticia y también en cómo las audiencias consumen estas noticias. Algunos noticieros migran a la nueva plataforma dominante que es Internet y otros medios de comunicación nacen de ella. Es por eso que el presente trabajo está enfocado en investigar y analizar a los noticieros nativos digitales y a los formatos periodísticos y estilos que usan para establecer si mantienen semejanzas y diferencias con los noticieros tradicionales. Las audiencias también se analizaron para conocer sus tendencias de consumo de noticias. Los noticieros que se analizaron fueron Última Hora Ecuador del canal digital Vito TVO y Noticiero Digital UDLA de UDLA Channel, canal que pertenece a la Universidad de las Américas. El bajo nivel de audiencia que posee cada canal en sus noticieros puede ser el resultado de usar un formato antiguo en una plataforma con una audiencia más joven y que está prefiere informarse por otros medios que son más breves e igual de efectivos para informar.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14163
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-256.pdf1,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons